Ventajas de la Incapacidad Permanente Absoluta

Ventajas de la Incapacidad Permanente Absoluta en 2025

Escrito por:

La Incapacidad Permanente Absoluta es un grado de incapacidad que se reconoce a aquellas personas que no pueden desempeñar ningún tipo de trabajo, debido a limitaciones físicas o psíquicas graves y previsiblemente definitivas. Se trata del grado más alto (exceptuando la gran invalidez) y, por tanto, conlleva importantes derechos y beneficios tanto económicos como sociales.

1. PENSIÓN VITALICIA DEL 100 % DE LA BASE REGULADORA

Una de las principales ventajas es que la persona beneficiaria recibe una pensión vitalicia equivalente al 100 % de su base reguladora. Esto la diferencia de otros grados de incapacidad, como la total o la parcial, que implican un porcentaje inferior.

¿Qué implica esto en 2025?

  • Pensión garantizada incluso si no se tienen cotizados 35 años, siempre que se cumplan los requisitos específicos del INSS.
  • Puede suponer en muchos casos pensiones mensuales entre 1.000 € y 2.500 €, dependiendo de la base y del régimen aplicable.
  • Se revaloriza anualmente: en 2025, las pensiones por incapacidad han subido un 3,8 % según los PGE.

2. EXENCIONES FISCALES EN EL IRPF

Las pensiones por incapacidad permanente absoluta están exentas de tributar en el IRPF, siempre que provengan del sistema público de Seguridad Social o de entidades que actúen como sustitutas (mutuas, clases pasivas, etc.).

Ventajas fiscales destacadas:

  • No se incluyen en la declaración de la renta, lo que puede resultar en importantes ahorros fiscales anuales.
  • Si se perciben otras rentas (por alquiler, inversiones, etc.), el hecho de que la pensión esté exenta permite tributar menos por el resto de ingresos.

3. COMPATIBILIDAD CON OTRAS PRESTACIONES Y BENEFICIOS

Aunque la IPA implica la imposibilidad de trabajar, sí puede ser compatible con otras ayudas y prestaciones.

Compatibilidades más habituales:

  • Complemento por hijo a cargo o discapacidad.
  • Complemento de maternidad en la pensión, también aplicable a hombres tras la sentencia del TJUE.
  • En ciertos casos, puede ser compatible con trabajos adaptados no lucrativos o marginales, con autorización del INSS.

4. ACCESO PRIORITARIO A AYUDAS SOCIALES Y ADAPTACIONES

Quienes tienen reconocida una IPA son considerados automáticamente personas con discapacidad igual o superior al 33 %, lo que da acceso a múltiples beneficios:

Beneficios sociales:

  • Tarjeta de discapacidad y movilidad reducida.
  • Bonificaciones en transporte público, vivienda protegida y programas de inserción.
  • Ayudas al alquiler o rehabilitación de vivienda.
  • Reducciones o bonificaciones en impuestos municipales (IBI, IVTM).
  • Acceso a oposiciones o procesos selectivos reservados a personas con discapacidad (siempre que las limitaciones lo permitan).

5. VENTAJAS FAMILIARES Y SUCESORIAS

Las personas con IPA pueden beneficiarse (o beneficiar a su entorno familiar) de ventajas adicionales:

En relación con la familia:

  • Beneficios en el IRPF para ascendientes o descendientes que conviven con el incapacitado, si se da la dependencia económica.
  • Ayudas por dependencia o asistencia a domicilio.
  • Reducción de jornada por cuidado de familiar con IPA.

En sucesiones y donaciones:

  • Se aplican bonificaciones y reducciones fiscales en las comunidades autónomas para herederos con discapacidad reconocida.

6. DERECHO A COMPLEMENTO POR GRAN INVALIDEZ (SI PROCEDE)

En los casos en que la persona con IPA requiere ayuda constante de una tercera persona para realizar actos básicos de la vida diaria, puede solicitar el reconocimiento de la gran invalidez, lo que supone un complemento económico mensual sobre la pensión.

En 2025, ese complemento se calcula sumando el 45 % de la base mínima de cotización vigente al 30 % de la última base de cotización del beneficiario.

7. PROTECCIÓN ANTE REVISIONES: ESTABILIDAD JURÍDICA

El reconocimiento de una IPA ofrece una mayor estabilidad legal:

  • Solo puede ser revisada por agravamiento o mejoría, y tras el plazo mínimo que fije la resolución, normalmente 2 años.
  • Si en una revisión se constata mejoría y el INSS pretende retirar la pensión, es posible impugnar la decisión judicialmente con amplias garantías.

En Fidelitis ayudamos a muchas personas a mantener sus derechos ante este tipo de revisiones, con altos porcentajes de éxito.

8. REVALORIZACIÓN AUTOMÁTICA Y PROTECCIÓN FRENTE A INFLACIÓN

Las pensiones de IPA se revalorizan automáticamente cada año según el IPC u otros índices fijados por los Presupuestos Generales del Estado.

En 2025, la pensión ha subido un 3,8 %, lo que protege el poder adquisitivo frente a la inflación, algo especialmente importante para personas con ingresos fijos.

9. RECONOCIMIENTO COMO PERSONA CON DISCAPACIDAD: OTRAS VENTAJAS

Aunque la IPA no implica per se el reconocimiento de un grado de discapacidad superior al 33 %, sí se puede solicitar el certificado de discapacidad y, de ser superior (por ejemplo, un 65 % o más), acceder a beneficios extra:

  • Deducción de hasta 1.200 € anuales por discapacidad en la declaración de la renta.
  • Descuentos en ocio, cultura, espectáculos y turismo accesible.
  • Prioridad en ciertos procesos de acceso a vivienda pública.

10. APOYO JURÍDICO ESPECIALIZADO PARA RECLAMARLA

Por último, otra ventaja fundamental (aunque no jurídica) es contar con asesoramiento experto si el INSS deniega la incapacidad. En Fidelitis:

  • Analizamos tu caso de forma gratuita.
  • Reunimos las pruebas médicas necesarias.
  • Preparamos la demanda y te acompañamos en todo el proceso hasta obtener una sentencia favorable si es necesario.

Ventajas de la Incapacidad Permanente Absoluta en 2025

UNA PROTECCIÓN INTEGRAL EN 2025

En definitiva, la Incapacidad Permanente Absoluta no solo garantiza una pensión mensual en 2025, sino que abre la puerta a importantes exenciones fiscales, beneficios sociales, ayudas familiares y estabilidad jurídica.

En Fidelitis  ponemos nuestra experiencia al servicio de las personas que más lo necesitan. Si crees que puedes tener derecho a una IPA, contacta con nosotros sin compromiso y estudiaremos tu caso de forma personalizada. Y además, sólo cobramos si tú ganas.

Revisado jurídicamente por Sofía Cabeza Fernández

Compartir en redes: