Cuando un trabajador sufre una enfermedad o accidente laboral y permanece de baja durante un tiempo prolongado, la mutua puede llegar a la conclusión de que no va a recuperarse lo suficiente para reincorporarse. En ese caso, la mutua puede proponer al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) la apertura de un expediente de incapacidad permanente. Este paso suele generar dudas e incertidumbre. A continuación te explicamos qué significa, cómo se desarrolla el procedimiento y qué opciones tiene el trabajador.
¿QUÉ SIGNIFICA QUE LA MUTUA TE PROPONGA PARA UNA INCAPACIDAD?
- La mutua no concede directamente la pensión, pero sí puede solicitar al INSS que valore tu caso.
- Esto ocurre cuando considera que tus secuelas son permanentes y limitantes, y que no es posible tu recuperación en el corto plazo.
- El objetivo es que el INSS analice si corresponde reconocer una incapacidad permanente (parcial, total, absoluta o gran invalidez).
EL PAPEL DEL INSS EN LA PROPUESTA DE INCAPACIDAD
- Una vez recibida la propuesta, el INSS abre un expediente administrativo.
- El trabajador es citado para una revisión médica por el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI).
- Se tienen en cuenta informes médicos, partes de baja, evolución clínica y características del puesto de trabajo.
- Tras la valoración, el INSS emite una resolución que puede ser:
- Conceder la incapacidad permanente en alguno de sus grados.
- Denegarla, obligando al trabajador a reincorporarse.
- Aplazar la decisión, prorrogando la incapacidad temporal.
¿QUÉ HACER SI LA MUTUA TE PROPONE PARA INCAPACIDAD?
- Revisar la documentación médica aportada.
- Preparar informes médicos actualizados de especialistas que acrediten tus limitaciones.
- Estar atento a la citación del EVI.
- Si la resolución es negativa y no estás de acuerdo, presentar reclamación previa ante el INSS en un plazo de 30 días hábiles.
- En caso de nueva denegación, acudir a la jurisdicción social para que un juez decida.
VENTAJAS DE LA PROPUESTA DE LA MUTUA
- Puede suponer un reconocimiento más rápido de la incapacidad.
- El trabajador no tiene que iniciar el procedimiento por su cuenta.
- Aporta un informe adicional que respalda la solicitud.
POSIBLES INCONVENIENTES
- El INSS no siempre acepta la propuesta de la mutua.
- Si se deniega, el trabajador puede quedar sin prestación y obligado a reincorporarse.
- Es habitual que haya que reclamar judicialmente para lograr el reconocimiento.
Concluyendo, si la mutua te propone para una incapacidad, significa que reconoce que tu estado de salud te impide trabajar con normalidad y solicita al INSS que estudie tu caso. No implica que la pensión esté concedida, pero sí abre la puerta a obtenerla. Es fundamental contar con informes médicos sólidos y, en caso de denegación, estar dispuesto a reclamar.
En Fidelitis somos especialistas en incapacidades permanentes. Si la mutua te ha propuesto para incapacidad, te ayudamos a preparar la documentación, defender tu caso y reclamar si el INSS deniega la pensión.
Revisado jurídicamente por Lucian Eduard Bighiu