Qué hacer si me dan el alta médica y sigo mal

¿Qué hacer si me dan el alta médica y sigo mal?

Escrito por:

Recibir el alta médica cuando todavía tienes dolor, limitaciones o no te sientes preparado para volver a trabajar es una situación más común de lo que parece. A veces, la mutua o el INSS consideran que ya estás recuperado, pero tus síntomas persisten y te impiden reincorporarte con normalidad.

En este artículo de Fidelitis te explicamos qué hacer si te dan el alta antes de tiempo, qué derechos tienes y cómo recurrir la decisión para proteger tu salud y tu empleo.

¿POR QUÉ PUEDEN DARTE EL ALTA SI AÚN NO ESTÁS BIEN?

Existen varias razones por las que una mutua o el INSS pueden dar el alta prematuramente:

  • Interpretación restrictiva de los informes médicos.
  • Presión para reducir el número de bajas laborales.
  • Falta de coordinación entre la mutua y tu médico de familia.
  • Considerar que puedes volver a trabajar “con limitaciones”, aunque en la práctica no sea viable.

Sea cual sea el motivo, si tu estado no ha mejorado, tienes derecho a reclamar.

SI EL ALTA LA DA LA MUTUA: PROCEDIMIENTO DE DISCONFORMIDAD (4 DÍAS)

Si tu baja es por accidente laboral o enfermedad profesional, y la mutua te da el alta, puedes impugnarla mediante el procedimiento de disconformidad:

  1. Presenta el escrito de disconformidad en 4 días naturales desde que recibes el alta.
  2. Durante esos días, no tienes que reincorporarte al trabajo: la prestación queda en suspenso.
  3. El INSS tiene 7 días para revisar tu caso.
  4. Puede decidir:
    1. Revocar el alta (sigues de baja).
    2. Confirmar el alta (debes volver al trabajo).

Si el INSS confirma el alta y sigues mal, podrás acudir a la vía judicial.

SI EL ALTA LA DA EL INSS TRAS 365 DÍAS DE BAJA: RECLAMACIÓN PREVIA (30 DÍAS)

Cuando la baja llega al límite de 12 meses, el INSS asume el control y puede:

  1. Dar el alta.
  2. Prorrogarla.
  3. Iniciar un expediente de incapacidad permanente.

Si te dan el alta y no estás de acuerdo:

  • Presenta una reclamación previa en un plazo de 30 días naturales.
  • El INSS tiene 45 días para contestar.
  • Si rechaza tu reclamación, podrás presentar demanda judicial.

SI EL ALTA LA DA TU MÉDICO DE CABECERA (BAJA COMÚN)

Si la baja es por enfermedad común y tu médico considera que debes volver a trabajar, pero sigues mal, puedes:

  • Solicitar una segunda valoración dentro del Servicio Público de Salud.
  • Presentar nuevos informes de especialistas.
  • Si otro médico lo considera necesario, puede emitir un nuevo parte de baja.

CONSEJOS CLAVE SI TE DAN EL ALTA ESTANDO ENFERMO

  1. No ignores el alta
    1. Si no te presentas al trabajo y no presentas una impugnación, la empresa puede considerarlo abandono del puesto.
  2. Busca informes actualizados
    1. Solicita informes recientes que acrediten tu situación: limitaciones funcionales, dolor, evolución lenta, riesgo de recaída, etc.
  3. Comunica a la empresa que has recurrido
    1. Hazlo por escrito para evitar problemas laborales.
  4. Consulta con abogados especializados
    1. Una impugnación bien fundamentada suele cambiar resoluciones injustas.

SI LA DOLENCIA SE CRONIFICA: POSIBLE INCAPACIDAD PERMANENTE

Si tras varias bajas, recaídas y tratamientos no logras recuperarte, puede ser el momento de valorar la incapacidad permanente.

Podrías tener derecho a:

En Fidelitis analizamos si tu situación encaja en alguno de estos supuestos y te ayudamos a solicitar la pensión.

Qué hacer si me dan el alta médica y sigo mal

Si te dan el alta y sigues mal, tienes derecho a recurrir, solicitar nuevas valoraciones médicas y defender tu salud. Existen procedimientos claros para reclamar, con plazos estrictos, y no estás obligado a volver a trabajar si estás realmente incapacitado.

En Fidelitis llevamos años ayudando a personas que han recibido altas injustas y necesitan apoyo para recuperar la baja o tramitar una incapacidad permanente.

Revisado jurídicamente por Sofía Cabeza Fernández

Compartir en redes: