En Cataluña, las bajas médicas no solo dependen del médico de cabecera o de la mutua, sino también de un organismo específico: el ICAM. Este instituto juega un papel clave en el control de la incapacidad temporal y permanente, evaluando si un trabajador está realmente incapacitado para trabajar y durante cuánto tiempo. Pero ¿qué es exactamente el ICAM y cómo se diferencia del SGAM?
¿QUÉ ES EL ICAM?
El ICAM (Institut Català d’Avaluacions Mèdiques) es el organismo de la Generalitat de Catalunya encargado de:
- Valorar las bajas médicas por incapacidad temporal (IT).
- Decidir si un trabajador está en condiciones de reincorporarse o necesita más tiempo de baja.
- Emitir informes médicos que pueden ser decisivos para la concesión de una incapacidad permanente.
- Supervisar las decisiones médicas de los facultativos de atención primaria o de las mutuas.
En la práctica, el ICAM actúa como un “tribunal médico” que revisa las bajas prolongadas y determina si el trabajador puede seguir cobrando la prestación por IT o debe reincorporarse.
FUNCIONES PRINCIPALES DEL ICAM
- Controlar las bajas médicas de más de 6 meses.
- Revisar las prórrogas hasta un máximo de 18 meses de incapacidad temporal.
- Emitir informes sobre el estado de salud del trabajador.
- Proponer el alta médica si considera que ya no existe incapacidad.
- Colaborar con el INSS en la valoración de incapacidades permanentes.
DIFERENCIA ENTRE ICAM Y SGAM
Aunque ambos organismos están vinculados a la valoración médica en Cataluña, no son lo mismo:
ICAM (Institut Català d’Avaluacions Mèdiques):
- Organismo evaluador de la Generalitat.
- Se centra en la valoración médica de las incapacidades (temporales y permanentes).
- Actúa como tribunal médico en Cataluña.
SGAM (Subdirecció General d’Avaluacions Mèdiques):
- Es el órgano administrativo y de gestión dentro del Departament de Salut de la Generalitat.
- Coordina el trabajo del ICAM, organiza recursos y gestiona el personal.
- Se ocupa de la gestión técnica y administrativa de las evaluaciones.
En resumen: el ICAM es el órgano evaluador que valora y emite informes médicos, mientras que el SGAM es el órgano administrativo que coordina y organiza esa actividad.
¿QUÉ HACER SI EL ICAM ME DA EL ALTA Y NO ESTOY DE ACUERDO?
- Puedes presentar una reclamación previa ante el INSS en un plazo de 11 días hábiles.
- Aporta informes médicos actualizados que acrediten tu situación.
- Si el INSS confirma el alta, aún puedes acudir a la vía judicial.
En conclusión, el ICAM es el organismo clave en Cataluña para controlar las bajas laborales y evaluar las incapacidades. Entender su función —y distinguirlo del SGAM— es fundamental para saber cómo actuar si recibes una citación, un informe o un alta médica que no se ajusta a tu situación real.
En Fidelitis defendemos a los trabajadores frente a decisiones médicas y administrativas que no reconocen su verdadero estado de salud. Si no estás de acuerdo con una resolución del ICAM, te ayudamos a reclamar.
Revisado jurídicamente por Lucian Eduard Bighiu