Noticias

El Gobierno propone que los empleados con enfermedades graves vuelvan al trabajo tras seis meses de baja

El Gobierno propone que los empleados con enfermedades graves vuelvan al trabajo tras seis meses de baja

El Ministerio de Seguridad Social ha reabierto el debate sobre las bajas médicas de larga duración en España. Según una nueva propuesta presentada a los agentes sociales, los trabajadores con enfermedades graves, como cáncer, cardiopatías o accidentes cerebrovasculares, podrían reincorporarse a su puesto de trabajo tras seis meses de baja, si un médico lo considera adecuado por mejoría o recuperación.

Compartir en redes:
¿Se puede trabajar con una discapacidad del 65%?

¿Se puede trabajar con una discapacidad del 65%?

Tener reconocida una discapacidad del 65% no significa necesariamente que una persona no pueda trabajar. De hecho, la ley española contempla la posibilidad de desarrollar una actividad laboral en muchos casos, siempre que la discapacidad no impida el desempeño de las funciones propias del puesto. Además, contar con un grado igual o superior al 65% implica acceder a beneficios fiscales, […]

Leer más

Compartir en redes:
Subida de las pensiones en 2026: así quedarán las cuantías

Subida de las pensiones en 2026: así quedarán las cuantías

El próximo año traerá buenas noticias para millones de pensionistas en España. Aunque todavía falta la confirmación oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE), todo apunta a que las pensiones subirán en torno a un 2,6 % en 2026, siguiendo la evolución de la inflación media registrada entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025. Esta revalorización afectará a más […]

Leer más

Compartir en redes:
¿Estoy obligado a entregar informes médicos a la mutua?

¿Estoy obligado a entregar informes médicos a la mutua?

Cuando un trabajador se encuentra de baja médica, la mutua puede solicitar informes o datos médicos para realizar un seguimiento de la evolución y comprobar si continúa existiendo incapacidad temporal. Sin embargo, muchos trabajadores desconocen hasta qué punto están obligados a facilitar esa información y qué límites establece la ley en materia de confidencialidad y protección de datos. En este […]

Leer más

Compartir en redes:
¿Se puede conseguir una incapacidad por enfermedad de Kienböck?

¿Se puede conseguir una incapacidad por enfermedad de Kienböck?

La enfermedad de Kienböck es una patología rara que afecta a los huesos de la muñeca, especialmente al semilunar, y puede provocar dolor intenso, rigidez y pérdida de movilidad. Su evolución puede limitar gravemente la capacidad laboral, sobre todo en profesiones manuales. En este artículo analizamos en qué casos puede reconocerse una incapacidad permanente por enfermedad de Kienböck y qué […]

Leer más

Compartir en redes:
¿Qué hacer si te dan el alta sin haber recibido la resolución del INSS?

¿Qué hacer si te dan el alta sin haber recibido la resolución del INSS?

Muchos trabajadores en situación de baja médica se encuentran con una sorpresa desagradable: descubren que el INSS les ha dado el alta sin haber recibido previamente la resolución oficial. Esta situación genera incertidumbre, ya que sin ese documento no hay constancia legal de la decisión ni del plazo para recurrirla. En este artículo te explicamos qué significa, qué consecuencias tiene […]

Leer más

Compartir en redes:
¿Qué pasa si la mutua te propone para una incapacidad?

¿Qué pasa si la mutua te propone para una incapacidad?

Cuando un trabajador sufre una enfermedad o accidente laboral y permanece de baja durante un tiempo prolongado, la mutua puede llegar a la conclusión de que no va a recuperarse lo suficiente para reincorporarse. En ese caso, la mutua puede proponer al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) la apertura de un expediente de incapacidad permanente. Este paso suele […]

Leer más

Compartir en redes:
¿Qué es el documento de remisión del cuestionario de incapacidad?

¿Qué es el documento de remisión del cuestionario de incapacidad?

Cuando un trabajador inicia un procedimiento para solicitar la incapacidad permanente, el INSS solicita una serie de documentos que son esenciales para evaluar el caso. Entre ellos destaca el documento de remisión del cuestionario de incapacidad, un formulario que puede generar dudas, pero que resulta clave en el proceso. En este artículo explicamos qué es, qué información contiene y por […]

Leer más

Compartir en redes:
¿Se puede pedir una incapacidad sin estar trabajando?

¿Se puede pedir una incapacidad sin estar trabajando?

Una de las dudas más frecuentes entre quienes sufren problemas de salud que les impiden trabajar es si pueden solicitar una incapacidad permanente aunque no tengan un empleo en ese momento. La respuesta es que sí, pero dependerá de factores como la vida laboral previa, las cotizaciones acumuladas y la naturaleza de la enfermedad o lesión. En este artículo te […]

Leer más

Compartir en redes:
¿La fascitis plantar puede ser reconocida como enfermedad profesional?

¿La fascitis plantar puede ser reconocida como enfermedad profesional?

La fascitis plantar es una de las dolencias musculoesqueléticas más comunes entre los trabajadores que pasan muchas horas de pie o realizan movimientos repetitivos. Produce dolor intenso en la planta del pie, sobre todo en el talón, y puede derivar en bajas laborales recurrentes. Ante esta situación, surge la duda: ¿puede considerarse la fascitis plantar una enfermedad profesional? QUÉ ES […]

Leer más

Compartir en redes: