Una de las dudas más frecuentes entre quienes sufren problemas de salud que les impiden trabajar es si pueden solicitar una incapacidad permanente aunque no tengan un empleo en ese momento. La respuesta es que sí, pero dependerá de factores como la vida laboral previa, las cotizaciones acumuladas y la naturaleza de la enfermedad o lesión. En este artículo te explicamos cuándo es posible, qué requisitos exige el INSS y cómo iniciar la solicitud.
INCAPACIDAD PERMANENTE: CONCEPTO BÁSICO
La incapacidad permanente es una pensión que concede la Seguridad Social cuando una persona tiene reducciones anatómicas o funcionales graves que limitan o anulan su capacidad de trabajar. Puede reconocerse en distintos grados:
- Parcial: reduce al menos un 33 % el rendimiento en la profesión habitual.
- Total: impide el trabajo habitual, pero permite otro distinto.
- Absoluta: impide todo tipo de trabajo.
- Gran invalidez: además de la absoluta, se necesita ayuda para las actividades básicas.
¿SE PUEDE PEDIR INCAPACIDAD SIN ESTAR TRABAJANDO?
Sí, es posible, porque la incapacidad no solo protege a quienes están en activo, sino también a quienes han cotizado previamente. Existen tres supuestos principales:
1. Estar en situación de alta o asimilada al alta
Aunque no trabajes en ese momento, se considera que estás protegido si te encuentras en situación asimilada al alta, por ejemplo:
- Estar en situación legal de desempleo cobrando prestación o subsidio.
- Estar de excedencia forzosa.
- Ser trabajador emigrante retornado.
- Estar en convenios especiales de la Seguridad Social.
2. Incapacidad derivada de enfermedad común
En este caso, se exige haber cotizado un mínimo:
- Menores de 31 años: un tercio del tiempo transcurrido desde los 16 años hasta el hecho causante.
- Mayores de 31 años: un cuarto del tiempo transcurrido, con al menos 5 años dentro de los 10 anteriores.
3. Incapacidad por accidente, sea laboral o no laboral
No se exige periodo previo de cotización. Incluso si no estabas trabajando en ese momento, puede reconocerse la prestación si estabas en situación asimilada al alta.
REQUISITOS CLAVE PARA SOLICITAR LA INCAPACIDAD
- Haber cotizado los periodos mínimos exigidos según la contingencia.
- Contar con informes médicos actualizados que acrediten la limitación funcional.
- Acreditar que las limitaciones impiden realizar tu profesión habitual (para la IPT) o cualquier trabajo (para la IPA).
CÓMO SOLICITARLA SI NO ESTÁS TRABAJANDO
- Presenta la solicitud oficial ante el INSS, presencial o telemática.
- Adjunta informes médicos recientes, vida laboral y toda la documentación que acredite tus cotizaciones.
- El Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) revisará tu caso y emitirá dictamen.
- Recibirás una resolución que puede reconocer o denegar la pensión.
En conclusión, sí, puedes pedir una incapacidad permanente sin estar trabajando, siempre que cumplas los requisitos de cotización y estés en situación de alta o asimilada. Lo importante es documentar la enfermedad o lesión con informes médicos y acreditar tu historial de cotización.
En Fidelitis te ayudamos a tramitar tu solicitud de incapacidad permanente aunque no estés trabajando. Analizamos tu caso, comprobamos si cumples requisitos y defendemos tus derechos frente al INSS.
Revisado jurídicamente por Lucian Eduard Bighiu