Se puede cambiar el motivo de una baja médica

¿Se puede cambiar el motivo de una baja médica?

Escrito por:

Cuando un trabajador recibe la baja médica, el parte inicial suele indicar si se trata de una contingencia común (enfermedad común o accidente no laboral) o una contingencia profesional (accidente de trabajo o enfermedad profesional). Esta diferencia es clave porque determina quién paga la prestación, cuánto se cobra y qué protección laboral se aplica. Sin embargo, no siempre la clasificación inicial es correcta, y en ocasiones surge la duda: ¿se puede cambiar el motivo de una baja médica una vez concedida?

¿QUIÉN DECIDE EL MOTIVO DE LA BAJA MÉDICA?

  • Médico de cabecera de la Seguridad Social: en general, expide las bajas por enfermedad común.
  • Mutuas colaboradoras: gestionan las bajas derivadas de accidente laboral o enfermedad profesional.
  • INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social): tiene la última palabra en caso de conflicto.

¿SE PUEDE MODIFICAR EL MOTIVO DE LA BAJA?

Sí, es posible cambiar la calificación de la contingencia. Por ejemplo:

  • Una baja emitida inicialmente como enfermedad común puede reconocerse más tarde como accidente de trabajo si se demuestra que la dolencia tiene origen laboral.
  • Una baja gestionada por la mutua como accidente laboral podría pasar a enfermedad común si se concluye que no está relacionada con el trabajo.

Este cambio puede hacerse a iniciativa del médico, la mutua o el propio trabajador, siempre con base en informes médicos y legales.

Se puede cambiar el motivo de una baja médica

PROCEDIMIENTO PARA CAMBIAR EL MOTIVO DE LA BAJA

  1. Solicitar el cambio de contingencia.
    1. El trabajador puede presentar una petición formal al INSS.
    2. La mutua o la empresa también pueden instarlo.
  2. Aportar informes médicos y pruebas.
    1. Pruebas diagnósticas, historial laboral, partes de accidente o informes de prevención de riesgos.
  3. Evaluación por el INSS.
    1. El Instituto revisa los informes médicos y decide si procede el cambio.
    2. Si hay discrepancias, puede convocarse al trabajador a una valoración médica.
  4. Resolución.
    1. El INSS emite una resolución vinculante indicando si la baja pasa a considerarse contingencia común o profesional.

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO DE MOTIVO EN LA BAJA MÉDICA

El cambio de contingencia puede suponer importantes diferencias:

  • Prestación económica:
    • Enfermedad común: 60 % de la base reguladora desde el día 4 al 20, y 75 % a partir del día 21.
    • Accidente laboral/enfermedad profesional: 75 % desde el día siguiente a la baja.
  • Entidad responsable del pago:
    • Enfermedad común: Seguridad Social.
    • Profesional: Mutua colaboradora.
  • Protección laboral:
    • Con una baja por contingencia profesional, el trabajador goza de mayor protección frente al despido relacionado con la lesión.

¿QUÉ HACER SI NO ESTOY DE ACUERDO CON LA CALIFICACIÓN?

Si la mutua o el médico consideran la baja como enfermedad común, pero tú entiendes que es laboral, puedes:

  1. Reclamar ante el INSS solicitando el cambio de contingencia.
  2. Si la resolución no es favorable, acudir a la vía judicial ante la Jurisdicción Social.

En muchos casos, los tribunales reconocen el carácter laboral de lesiones inicialmente consideradas comunes, especialmente en dolencias como tendinitis, hernias o problemas de espalda.

En resumen, el motivo de una baja médica puede cambiarse, pero requiere pruebas médicas, solicitud formal y resolución del INSS. Este cambio es fundamental porque afecta tanto a la cuantía de la prestación como a la protección del trabajador.

En Fidelitis te ayudamos a reclamar si tu baja ha sido mal clasificada y a defender tus derechos frente a la mutua, la empresa o la Seguridad Social.

Revisado jurídicamente por Lucian Eduard Bighiu

Compartir en redes: