Muchas personas que se encuentran cobrando un subsidio por desempleo, especialmente el subsidio para mayores de 52 años, se preguntan qué ocurre cuando alcanzan la edad ordinaria de jubilación. ¿El SEPE te pasa automáticamente a la pensión? ¿Hay que hacer algún trámite? ¿Puedes quedarte sin cobrar? En este artículo te explicamos qué sucede exactamente cuando una persona beneficiaria de subsidios […]
Blog
El TJUE confirma que el complemento por hijos sigue discriminando a los hombres y abre la puerta a reclamaciones
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictado una sentencia clave el 13 de mayo de 2025, en la que determina que el complemento por hijos vinculado a las pensiones contributivas sigue siendo discriminatorio con los hombres. Aunque en 2021 España reformó la normativa para permitir que los hombres también pudieran acceder a este plus, el TJUE […]
Tipos de incapacidad permanente y porcentajes que se pagan
La incapacidad permanente es una prestación económica que reconoce la Seguridad Social a aquellas personas que, debido a una enfermedad o accidente, sufren una reducción funcional grave que les impide trabajar con normalidad. Pero no todas las incapacidades son iguales. En España existen distintos grados de incapacidad permanente, y cada uno da derecho a una prestación diferente. El importe de […]
¿Se pueden coger vacaciones inmediatamente después de una baja laboral?
Muchas personas que han estado de baja médica durante semanas o incluso meses se preguntan si pueden enlazar ese periodo con sus vacaciones pendientes. Esta es una duda frecuente tanto para trabajadores como para empresas, y la respuesta está clara: sí, es legal coger vacaciones justo después de una baja laboral, pero hay que tener en cuenta algunas condiciones y […]
El BOE publica el proceso para ampliar enfermedades de jubilación anticipada
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado una nueva orden en el BOE que regula el procedimiento oficial para ampliar el listado de enfermedades que permiten la jubilación anticipada por discapacidad. Se trata de una reivindicación histórica del movimiento asociativo de personas con discapacidad, que ahora ve por fin una vía para que se reconozcan más patologías […]
Ejemplo de cálculo de pensión por incapacidad permanente total para profesión habitual
Cuando el INSS reconoce una incapacidad permanente total (IPT), el trabajador afectado recibe una pensión mensual porque no puede seguir ejerciendo su profesión habitual. Sin embargo, muchas personas no saben cómo se calcula esta pensión, qué porcentaje se aplica ni qué factores influyen en la cuantía final. En este artículo te explicamos paso a paso cómo se calcula la pensión […]
¿Qué pensionistas pueden pedir el complemento por hijo en 2025?
Desde febrero de 2021, la legislación española reconoce un complemento económico por cada hijo o hija a los pensionistas que hayan sufrido una brecha de género en su carrera profesional como consecuencia de la maternidad o paternidad. Este complemento puede suponer más de 30 euros al mes por hijo, y está diseñado para reducir las diferencias estructurales que históricamente han […]
Qué es la sisifemia, el ‘nuevo trastorno laboral’
En el panorama laboral contemporáneo, surge un término nuevo pero impactante: la “sisifemia” o el “cansancio del trabajador incansable”. Este padecimiento, definido por la carga excesiva de trabajo, es un trastorno de la salud que afecta a aquellos empleados incansables que se enfrentan a la tarea aparentemente imposible de alcanzar un objetivo diario inalcanzable. En este artículo exploraremos en detalle […]
¿Cuáles son los requisitos para recibir la ayuda de 1.200 euros por discapacidad en 2025?
En 2025 se mantiene una de las ayudas fiscales más relevantes para las personas con discapacidad o sus familiares: la deducción de 1.200 euros anuales en el IRPF. Esta ayuda, conocida como “deducción por discapacidad en la unidad familiar”, no requiere presentar una solicitud específica si se hace en la declaración de la renta, pero también puede cobrarse de forma […]
¿Cuándo se reconoce la incapacidad por síndrome de sensibilidad central?
El síndrome de sensibilidad central (SSC) engloba un conjunto de enfermedades crónicas que comparten una característica común: la hipersensibilidad del sistema nervioso central frente a estímulos que normalmente no deberían producir dolor o malestar. Entre las patologías más comunes se encuentran la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica (EM/SFC) y la sensibilidad química múltiple (SQM). Estas enfermedades, aunque no siempre […]









