En España, los accidentes de tráfico son una causa frecuente de lesiones graves que pueden resultar en incapacidades permanentes. Una de las consecuencias más devastadoras de estos accidentes es la Incapacidad Permanente Total (IPT), que impide a la persona afectada volver a realizar su trabajo habitual. En este artículo exploraremos en detalle qué es la incapacidad permanente total, cómo se […]
Blog
¿Quién suele ganar los juicios contra la Seguridad Social?
En España, miles de personas se enfrentan cada año al complejo proceso de solicitar una incapacidad permanente a la Seguridad Social. Un proceso que, en muchos casos, termina en un juicio para defender sus derechos. En este post abordaremos una pregunta que genera gran incertidumbre entre los afectados: ¿quién suele ganar los juicios contra la Seguridad Social por incapacidad permanente? […]
La Seguridad Social prohíbe compatibilizar la pensión de Incapacidad Permanente Absoluta con el trabajo
El Tribunal Supremo ha sentado una nueva doctrina que prohíbe la compatibilidad entre cobrar la pensión de incapacidad permanente absoluta (IPA) y realizar trabajos que impliquen estar dado de alta en la Seguridad Social. Este cambio normativo, comunicado oficialmente el pasado 13 de junio de 2024, implica importantes modificaciones en el ámbito de la Seguridad Social y afecta directamente a […]
Guía de Valoración Profesional del INSS en la Incapacidad Permanente
La Guía de Valoración Profesional del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es un documento fundamental en el proceso de evaluación de la capacidad laboral y la incapacidad permanente en España. En este post exploraremos en detalle la estructura, objetivos y metodología de esta guía, y cómo se aplica en la práctica diaria de nuestro despacho de abogados Fidelitis, […]
¿Es posible obtener la incapacidad permanente por incontinencia fecal?
La incontinencia fecal es una condición médica que puede tener un impacto significativo en la vida de las personas que la padecen. Esta condición puede ser motivo de incapacidad permanente en ciertos casos, dependiendo de la gravedad y el impacto en la capacidad laboral del individuo. En este artículo, desde Fidelitis, despacho de abogados especialistas en incapacidad permanente en España, […]
El Tribunal Supremo reconoce el derecho de los herederos de un dependiente fallecido sin recibir la prestación a reclamar los gastos adelantados
El Tribunal Supremo de España ha emitido una sentencia que representa un hito significativo en el ámbito de la dependencia y los derechos de los herederos. La reciente sentencia del 4 de abril de 2024 abre la puerta a que los herederos puedan reclamar los gastos adelantados si fallece el solicitante de la dependencia sin que se haya resuelto su […]
El Gobierno elimina el despido automático por Incapacidad Permanente
El Gobierno de España ha aprobado una reforma crucial en el ámbito laboral que elimina el despido automático de los trabajadores que se encuentren en situación de incapacidad permanente. Esta medida, anunciada el pasado 21 de mayo de 2024, representa un cambio significativo en la protección de los derechos laborales de las personas con discapacidad. En este artículo, desde Fidelitis, […]
Por qué ya no es necesario trasladar tus partes de baja a la empresa
La gestión de las bajas laborales por incapacidad temporal en España ha experimentado cambios significativos recientemente. Uno de los cambios más relevantes es que ya no es necesario que los trabajadores entreguen los partes de baja médica a sus empleadores. Esta nueva normativa, vigente desde abril de 2023, simplifica el proceso administrativo tanto para los trabajadores como para las empresas. […]
Hacienda recomienda a los antiguos mutualistas esperar a junio para hacer la Renta
La Asociación Española de Gestores Tributarios (Gestha) acaba de emitir una nueva alerta para los antiguos mutualistas. En ella, se recomienda a este colectivo esperar hasta junio para realizar la declaración de la Renta 2023. Este nuevo aviso se produce tras las dificultades que ha encontrado la Agencia Tributaria para incorporar a tiempo los datos de las mutualidades a la […]
¿La hiperlaxitud articular es una discapacidad?
La hiperlaxitud articular es una condición que se caracteriza por una mayor flexibilidad en las articulaciones. Aunque puede ser asintomática, en algunos casos puede causar dolor, inestabilidad articular y otros problemas de salud. En este post abordaremos la siguiente pregunta: ¿la hiperlaxitud articular es una discapacidad? Para ello analizaremos la definición de discapacidad, los diferentes tipos de hiperlaxitud articular y […]