El Gobierno propone que los empleados con enfermedades graves vuelvan al trabajo tras seis meses de baja

El Gobierno propone que los empleados con enfermedades graves vuelvan al trabajo tras seis meses de baja

Escrito por:

El Ministerio de Seguridad Social ha reabierto el debate sobre las bajas médicas de larga duración en España. Según una nueva propuesta presentada a los agentes sociales, los trabajadores con enfermedades graves, como cáncer, cardiopatías o accidentes cerebrovasculares, podrían reincorporarse a su puesto de trabajo tras seis meses de baja, si un médico lo considera adecuado por mejoría o recuperación.

REINCORPORACIÓN PROGRESIVA: PRIMERO A MEDIA JORNADA, LUEGO COMPLETA

La medida plantea una reincorporación progresiva al empleo:

  • Durante el primer mes, el trabajador se incorporaría al 50 % de su jornada laboral, recibiendo la mitad del salario y el 50 % de la prestación por incapacidad temporal.
  • Pasado ese mes, retomaría su jornada a tiempo completo, siempre que no haya contraindicaciones médicas.

El objetivo, según el Ministerio, es reducir la duración de las bajas laborales y aliviar el coste que estas suponen para la Seguridad Social, que en España ya supera el 0,6 % del PIB, el doble que la media europea.

ENFERMEDADES INCLUIDAS EN LA PROPUESTA

El texto presentado por el Ministerio liderado por Elma Saiz contempla esta reincorporación para trabajadores afectados por:

  • Procesos oncológicos (cáncer).
  • Enfermedades cardíacas isquémicas.
  • Accidentes cerebrovasculares.
  • Traumatismos graves o post-trasplantes.

Además, la reforma permitiría incluir otras patologías graves mediante desarrollo reglamentario, ampliando así el alcance del artículo 169 de la Ley General de la Seguridad Social.

REACCIONES DE SINDICATOS Y EMPRESAS

La propuesta ha generado división de opiniones entre sindicatos, patronales y asociaciones de pacientes.

Tanto CCOO como UGT han mostrado reservas, señalando que la medida podría obligar a trabajadores a reincorporarse antes de estar completamente recuperados.

Carlos Bravo (CCOO) advirtió que “nadie debe estar de baja un día más del necesario, pero tampoco un día menos”, recordando que los retrasos en diagnósticos y tratamientos ya afectan a la duración de las bajas.

Por su parte, Cristina Álvarez (UGT) pidió que el regreso al trabajo sea individualizado y negociado caso por caso, para proteger la salud y los derechos laborales del empleado.

También las empresas han expresado su preocupación, ya que deberían asumir el pago de la mitad del salario durante el mes de reincorporación parcial, incluso cuando el trabajador aún no pueda rendir al 100 %.

UN POSIBLE CAMBIO EN LA LEY DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Si se aprueba, la medida supondría una modificación del artículo 169 de la Ley General de la Seguridad Social, introduciendo un nuevo modelo de alta médica “con reincorporación progresiva”.

El texto indica que esta modalidad solo podría aplicarse tras un mínimo de 180 días de baja, y siempre bajo criterio médico y control del INSS.

Además, el Gobierno estudia ajustes en el Estatuto de los Trabajadores para permitir que los contratos de sustitución pasen temporalmente a media jornada, mientras el empleado titular realiza su reincorporación gradual.

EL ARGUMENTO DEL GOBIERNO: MEJORAR LA RECUPERACIÓN Y LOS DERECHOS

La ministra Elma Saiz defendió que la medida busca ampliar derechos laborales y promover la flexibilidad en los procesos de incapacidad temporal, siempre garantizando la salud del trabajador.

“Un trabajador enfermo no puede trabajar, pero sí puede reincorporarse progresivamente cuando redunde en su mejoría”, explicó.

Saiz subrayó que el plan se apoya en criterios médicos y que el objetivo es permitir un retorno paulatino y adaptado a la situación real de cada paciente.

UNA MEDIDA POLÉMICA

La propuesta llega en un contexto en el que las bajas laborales de larga duración siguen creciendo. En España, la duración media supera los 40 días, frente a los 25 de Alemania o los 30 de Países Bajos, y los expertos apuntan a deficiencias en la gestión y falta de incentivos para la reincorporación.

El Gobierno considera que esta fórmula podría mejorar la sostenibilidad del sistema y, al mismo tiempo, favorecer la recuperación física y emocional del trabajador.

Sin embargo, muchos expertos y asociaciones de pacientes advierten del riesgo de precipitar el regreso al trabajo sin una evaluación médica rigurosa y continuada.

La reincorporación progresiva tras seis meses de baja por enfermedad grave es una medida que busca modernizar el sistema de bajas médicas, pero plantea importantes retos éticos y sanitarios.

El equilibrio entre la recuperación del trabajador y la sostenibilidad del sistema debe ser el eje de cualquier reforma.

Desde Fidelitis recordamos que ningún trabajador puede ser obligado a reincorporarse sin el alta médica definitiva, y que los derechos laborales y de salud prevalecen sobre cualquier medida administrativa o económica.

¿Has sufrido una enfermedad grave y la Seguridad Social te presiona para volver al trabajo? En Fidelitis somos especialistas en incapacidad temporal e incapacidad permanente. Te ayudamos a conocer tus derechos y a defender tu salud frente a cualquier abuso.

Revisado jurídicamente por Sofía Cabeza Fernández

Compartir en redes: