Jubilación reversible, flexible y demorada en España

Jubilación reversible, flexible y demorada en España

Escrito por:

El sistema público de pensiones en España afronta un momento clave. La necesidad de garantizar su sostenibilidad y, al mismo tiempo, ofrecer a los ciudadanos mayor libertad a la hora de diseñar su retiro, ha dado lugar a nuevas modalidades que rompen con la idea tradicional de la jubilación como un punto final. Entre ellas destacan la jubilación reversible, la jubilación flexible y la jubilación demorada.

Estas fórmulas permiten a los pensionistas adaptar su jubilación a sus necesidades personales, económicas y profesionales, prolongando la actividad laboral y reforzando las cuentas de la Seguridad Social.

JUBILACIÓN FLEXIBLE: COMPATIBILIZAR PENSIÓN Y EMPLEO PARCIAL

La jubilación flexible existe desde 2002 y permite a los jubilados trabajar a tiempo parcial mientras cobran una parte proporcional de su pensión.

  • Jornada entre el 25 % y el 75 % de una jornada completa (que a partir de abril de 2025 se ajustará).
  • La pensión se reduce en función de las horas trabajadas.
  • Al finalizar el contrato, se recalcula la pensión teniendo en cuenta las nuevas cotizaciones.

Pese a sus ventajas, ha tenido muy poca acogida: en marzo de 2025 solo 3.174 jubilados estaban acogidos a esta modalidad.

JUBILACIÓN DEMORADA: MÁS TIEMPO EN ACTIVO, MÁS PENSIÓN

La jubilación demorada consiste en retrasar voluntariamente la edad de jubilación, con importantes beneficios:

  • Incremento del 4 % en la base reguladora por cada año completo de retraso.
  • Abono único, cuya cuantía varía según la base reguladora y los años cotizados.
  • Sistema mixto, que combina aumento porcentual y pago único.

El uso de esta modalidad ha crecido mucho: en 2025 supone el 11,4 % de las nuevas jubilaciones, frente al 4,8 % de 2019. La edad media de jubilación ha pasado de 64,4 años (2019) a 65,2 años (2025).

JUBILACIÓN REVERSIBLE: VOLVER A TRABAJAR TRAS JUBILARSE

Es la gran novedad que impulsa el Gobierno y que sustituirá a la jubilación flexible. Su objetivo es reincorporar a los pensionistas al mercado laboral de forma voluntaria, con estímulos económicos.

Características principales:

  • Jornada parcial entre el 40 % y el 80 % de la habitual.
  • Incentivos adicionales:
    • +10 % en la pensión compatible si se trabaja entre el 40 % y el 60 %.
    • +20 % si se trabaja entre el 60 % y el 80 %.
  • Posibilidad de trabajar a jornada completa, renunciando temporalmente a la pensión.
  • Se calcula que en los próximos cinco años podrían acogerse más de 30.000 jubilados.
  • Mayor acogida prevista entre autónomos (75 %) y hombres (81 %).

Impacto previsto:

  • Aporta mayor libertad al pensionista, que decide cómo organizar su retiro.
  • Refuerza las cuentas públicas con nuevas cotizaciones.
  • Se espera un ahorro neto anual de entre 185 y 285 millones de euros a partir de 2033.

ESPAÑA FRENTE A EUROPA

Actualmente, España está a la cola en compatibilizar trabajo y pensión: solo el 4,9 % de los jubilados siguen trabajando, frente al 13 % de media en la UE. La jubilación reversible pretende acercar el modelo español al de países como Suecia, donde el 36 % de los pensionistas activos trabajan por sentirse útiles.

La jubilación ya no es un único momento, sino un abanico de opciones. Flexible, demorada o reversible, estas fórmulas buscan ofrecer a los jubilados más autonomía y seguridad al tiempo que alivian la presión sobre el sistema público de pensiones.

Planificar con antelación y conocer bien los requisitos de cada modalidad será clave para disfrutar de una jubilación más personalizada, activa y sostenible.

Jubilación reversible, flexible y demorada en España

¿QUIERES PLANIFICAR TU JUBILACIÓN CON GARANTÍAS?

En Fidelitis analizamos tu situación laboral y tus cotizaciones para ayudarte a elegir la modalidad de jubilación que mejor se adapte a tus necesidades. Ya sea reversible, flexible o demorada, te asesoramos para que disfrutes de una jubilación más segura y personalizada.

Revisado jurídicamente por Sofía Cabeza Fernández

Compartir en redes: