Complemento a mínimos: ejemplos, requisitos y límite de rentas

Complemento a mínimos: ejemplos, requisitos y límite de rentas

Escrito por:

Cuando una pensión contributiva en España no alcanza la cuantía mínima establecida por ley, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) puede conceder un complemento a mínimos. Este complemento garantiza que el pensionista reciba al menos la cantidad mínima legal, siempre que cumpla una serie de requisitos.

En este artículo de Fidelitis, despacho especializado en incapacidad permanente y discapacidad, te explicamos quién puede solicitarlo, los límites de renta y varios ejemplos prácticos.

Complemento a mínimos: ejemplos, requisitos y límite de rentas

¿QUÉ ES EL COMPLEMENTO A MÍNIMOS?

El complemento a mínimos es una ayuda económica que se suma a la pensión contributiva (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, etc.) cuando esta no alcanza el importe mínimo fijado anualmente en los Presupuestos Generales del Estado. Su finalidad es garantizar un nivel de ingresos básico a los pensionistas con menos recursos económicos.

¿QUIÉN TIENE DERECHO AL COMPLEMENTO A MÍNIMOS?

Para poder solicitar este complemento, el pensionista debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Residir legalmente en España.
  • No superar el límite de ingresos establecido (ver apartado siguiente).
  • Percibir una pensión contributiva del sistema de la Seguridad Social (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad o en favor de familiares).
  • Que la pensión reconocida esté por debajo del mínimo legal fijado para su tipo y situación familiar.

El complemento a mínimos no tiene carácter consolidable, es decir, puede modificarse o suprimirse si cambian las condiciones económicas del beneficiario.

¿CUÁL ES EL LÍMITE DE RENTAS PARA RECIBIR EL COMPLEMENTO?

En 2025, los límites de ingresos anuales para poder recibir el complemento a mínimos son los siguientes:

  • Sin cónyuge a cargo: 8.942,00 euros anuales.
  • Con cónyuge no a cargo: 8.942,00 euros anuales.
  • Con cónyuge a cargo: 10.430,00 euros anuales.

Estos límites incluyen todos los ingresos del pensionista, excepto la propia pensión que se quiere complementar. Si el pensionista está casado y tiene al cónyuge a cargo, se tienen en cuenta los ingresos de ambos.

EJEMPLOS DE COMPLEMENTO A MÍNIMOS

A continuación, algunos casos prácticos para entender cómo funciona este complemento:

Ejemplo 1: Incapacidad permanente total sin cónyuge a cargo (h3)

  • Pensión reconocida: 580 €/mes en 14 pagas (8.120 €/año).
  • Mínimo legal en 2025: 763,40 €/mes (10.687,60 €/año).
  • Rentas del pensionista: 0 € (no otros ingresos).

Complemento a mínimos:

10.687,60 € - 8.120 € = 2.567,60 € al año

(183,40 €/mes adicionales en 14 pagas)

Ejemplo 2: Jubilado con cónyuge no a cargo (h3)

  • Pensión de jubilación: 680 €/mes en 14 pagas (9.520 €/año).
  • Mínimo legal sin cónyuge a cargo: 783,10 €/mes (10.963,40 €/año).
  • Rentas personales: 200 € anuales.

Como el total de rentas (9.520 + 200 = 9.720 €) supera la pensión, pero no el límite de 8.942 € fuera de la pensión, sí tendría derecho al complemento, aunque en menor cuantía, porque parte de la diferencia ya la cubren sus ingresos.

Ejemplo 3: Incapacidad permanente absoluta con cónyuge a cargo (h3)

  • Pensión reconocida: 890 €/mes en 14 pagas (12.460 €/año).
  • Mínimo legal con cónyuge a cargo: 1.076,80 €/mes (15.075,20 €/año).
  • Ingresos adicionales del pensionista y cónyuge: 1.000 € anuales.

Ingresos totales sin contar la pensión: 1.000 € < límite de 10.430 €, por lo que puede solicitar el complemento.

Complemento estimado:

15.075,20 € - 12.460 € = 2.615,20 € al año

(186,80 €/mes adicionales en 14 pagas)

¿CÓMO SE SOLICITA EL COMPLEMENTO A MÍNIMOS?

Se puede solicitar directamente junto con la pensión contributiva o después, si cambian las circunstancias económicas del pensionista. Para ello, hay que presentar:

  • Solicitud oficial (disponible en la sede electrónica de la Seguridad Social o en oficinas).
  • Declaración de ingresos.
  • Documentación acreditativa (si se tiene cónyuge a cargo, certificado de convivencia y renta conjunta).

El INSS revisa cada año si se siguen cumpliendo los requisitos para mantener el complemento.

En conclusión, el complemento a mínimos es un instrumento clave para garantizar unos ingresos mínimos a quienes perciben pensiones contributivas bajas. Entender quién tiene derecho, qué límites de renta se aplican y cómo calcular el complemento puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida.

En Fidelitis, podemos ayudarte a solicitarlo correctamente y también a revisar tu pensión por si te corresponde una incapacidad permanente con una cuantía más alta.

¿Tienes dudas? Contáctanos y revisamos tu caso sin compromiso.

Revisado jurídicamente por Sofía Cabeza Fernández

Compartir en redes: