Cuando un trabajador está de baja médica, su situación ya es bastante delicada. Pero muchas personas se preguntan: ¿pueden despedirme por ineptitud sobrevenida si sigo de baja? La respuesta no es sencilla, porque depende de varios factores legales, médicos y contractuales. En Fidelitis, como abogados especializados en incapacidad permanente y derecho laboral, te explicamos en qué consiste la ineptitud sobrevenida, […]
Noticias
Altas progresivas tras la baja médica: 30 días con salario y prestación
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado una propuesta pionera para facilitar la reincorporación laboral tras una baja médica prolongada. Esta medida, conocida como “alta progresiva”, busca atender especialmente a quienes han pasado más de seis meses fuera del trabajo debido a patologías graves, como enfermedades oncológicas. Desde Fidelitis analizamos esta medida y sus posibles implicaciones para […]
El nuevo procedimiento para anticipar la jubilación por trabajos penosos: claves del Real Decreto 402/2025
El pasado 27 de mayo se publicó el Real Decreto 402/2025, una normativa clave que regula el procedimiento previo para permitir el anticipo de la edad de jubilación en ciertos trabajos especialmente duros, insalubres o peligrosos. Esta medida, largamente esperada, refuerza el marco legal que protege a los trabajadores cuyas condiciones laborales afectan gravemente a su salud con el paso […]
IA y bajas médicas: el INSS guarda silencio
En los últimos meses, ha salido a la luz que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está utilizando un sistema de inteligencia artificial (IA) para analizar y emitir informes sobre las bajas médicas laborales en España. Sin embargo, la falta de transparencia sobre el funcionamiento de esta herramienta está generando preocupación entre juristas, médicos y pacientes, especialmente en […]
¿Te puedes jubilar por un infarto?
Un infarto de miocardio es un evento grave que puede dejar secuelas físicas y emocionales importantes. Muchas personas que han sufrido un infarto se preguntan si pueden jubilarse anticipadamente o solicitar algún tipo de pensión o incapacidad. En este post de Fidelitis te explicamos cuándo un infarto puede dar lugar a una incapacidad permanente y qué alternativas existen a la […]
¿Se puede solicitar una pensión con un 33% de discapacidad?
En España, muchas personas con discapacidad se preguntan si tener reconocido un 33% de discapacidad es suficiente para acceder a algún tipo de pensión o prestación económica. La respuesta es: depende del tipo de pensión al que se quiera acceder y de otros factores como la edad, los ingresos o si se ha cotizado a la Seguridad Social. En este […]
Finiquito por baja voluntaria: qué es y cómo se calcula
Cuando un trabajador decide dimitir o causar baja voluntaria en una empresa, tiene derecho a recibir su finiquito, aunque no se trate de un despido. Muchas personas piensan que al renunciar no les corresponde ninguna cantidad, pero lo cierto es que la empresa debe abonar todo lo que se haya generado hasta el último día trabajado. En este artículo de […]
Jubilación parcial con contrato de relevo en 2025: requisitos, edad y ejemplos
Anticipar la jubilación sin renunciar del todo a la actividad laboral es una opción cada vez más demandada. La jubilación parcial con contrato de relevo permite precisamente eso: reducir la jornada y empezar a cobrar parte de la pensión, mientras una nueva persona entra en la empresa como “relevista”. En este post de Fidelitis, despacho experto en incapacidad permanente, pensiones […]
Complemento a mínimos: ejemplos, requisitos y límite de rentas
Cuando una pensión contributiva en España no alcanza la cuantía mínima establecida por ley, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) puede conceder un complemento a mínimos. Este complemento garantiza que el pensionista reciba al menos la cantidad mínima legal, siempre que cumpla una serie de requisitos. En este artículo de Fidelitis, despacho especializado en incapacidad permanente y discapacidad, […]
¿Qué pasa con el subsidio del SEPE cuando llega la edad de jubilación?
Muchas personas que se encuentran cobrando un subsidio por desempleo, especialmente el subsidio para mayores de 52 años, se preguntan qué ocurre cuando alcanzan la edad ordinaria de jubilación. ¿El SEPE te pasa automáticamente a la pensión? ¿Hay que hacer algún trámite? ¿Puedes quedarte sin cobrar? En este artículo te explicamos qué sucede exactamente cuando una persona beneficiaria de subsidios […]