Noticias

¿Qué pasa si pido el alta voluntaria y recaigo?

¿Qué pasa si pido el alta voluntaria y recaigo?

Volver al trabajo antes de estar completamente recuperado es una decisión que muchos trabajadores toman por diversos motivos: presiones laborales, miedo a perder el empleo o necesidad económica. Sin embargo, pedir el alta voluntaria sin estar plenamente restablecido puede acarrear consecuencias médicas y legales importantes, especialmente si se produce una recaída. En este artículo te explicamos qué implica esta situación, […]

Leer más

Compartir en redes:
¿Cómo notifica el INSS el alta médica y qué puedes hacer si no estás conforme?

¿Cómo notifica el INSS el alta médica y qué puedes hacer si no estás conforme?

Cuando una persona está de baja médica, una de sus principales preocupaciones es saber cuándo y cómo se producirá el alta. En muchos casos, esta decisión no depende del médico de cabecera, sino del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), especialmente cuando la baja se prolonga en el tiempo. Pero ¿cómo te informa el INSS de que ha llegado […]

Leer más

Compartir en redes:
¿Puedo seguir cobrando mi pensión si me voy a vivir a otro país?

¿Puedo seguir cobrando mi pensión si me voy a vivir a otro país?

Sí, puedes cobrar una pensión española aunque residas en el extranjero, pero hay una serie de condiciones, trámites y advertencias que debes tener en cuenta. Tanto las pensiones contributivas (como jubilación o incapacidad permanente) como las no contributivas tienen reglas específicas si el beneficiario cambia de país de residencia. Este tema afecta cada vez a más personas: jubilados que se […]

Leer más

Compartir en redes:
¿Qué es FOGASA y cuánto paga en 2025?

¿Qué es FOGASA y cuánto paga en 2025?

Cuando una empresa entra en quiebra, cierra o simplemente no puede hacer frente a sus obligaciones laborales, muchos trabajadores se ven indefensos ante impagos de nóminas o indemnizaciones. Para proteger a los empleados en estas situaciones, existe FOGASA, un organismo público que garantiza el cobro de parte de esas cantidades. En este artículo te explicamos qué es FOGASA, en qué […]

Leer más

Compartir en redes:
¿Es posible cobrar una pensión por incapacidad y una ayuda por discapacidad?

¿Es posible cobrar una pensión por incapacidad y una ayuda por discapacidad?

Sí, sí se puede cobrar al mismo tiempo una pensión por incapacidad y una ayuda o complemento por discapacidad, pero con ciertos matices. El sistema español distingue claramente entre incapacidad y discapacidad, y aunque pueden solaparse, no son lo mismo ni tienen siempre las mismas implicaciones legales o económicas. Por eso, es importante conocer las diferencias y los casos en […]

Leer más

Compartir en redes:
¿Qué trabajos son compatibles con la Incapacidad Permanente Absoluta en 2025?

¿Qué trabajos son compatibles con la Incapacidad Permanente Absoluta en 2025?

Aunque parezca contradictorio, sí es posible realizar ciertos trabajos incluso estando en situación de Incapacidad Permanente Absoluta (IPA). Este grado de incapacidad reconoce que una persona no puede ejercer ningún tipo de actividad laboral con normalidad, pero la ley admite excepciones. Estas excepciones están pensadas para personas cuya situación médica no ha mejorado, pero que podrían desarrollar alguna tarea adaptada […]

Leer más

Compartir en redes:
¿Sabías que puedes perder tu subsidio sin previo aviso al cumplir los 65 años?

¿Sabías que puedes perder tu subsidio sin previo aviso al cumplir los 65 años?

Muchos beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años se llevan una desagradable sorpresa cuando, al llegar a los 65 años, el SEPE les retira automáticamente la ayuda, aunque todavía no tengan derecho a jubilarse. Esta medida, prevista por la normativa, puede dejar sin ingresos a quienes no estén bien informados ni actúen con rapidez. En este artículo te explicamos […]

Leer más

Compartir en redes:
Ventajas de la Incapacidad Permanente Absoluta en 2025

Ventajas de la Incapacidad Permanente Absoluta en 2025

La Incapacidad Permanente Absoluta es un grado de incapacidad que se reconoce a aquellas personas que no pueden desempeñar ningún tipo de trabajo, debido a limitaciones físicas o psíquicas graves y previsiblemente definitivas. Se trata del grado más alto (exceptuando la gran invalidez) y, por tanto, conlleva importantes derechos y beneficios tanto económicos como sociales. 1. PENSIÓN VITALICIA DEL 100 […]

Leer más

Compartir en redes:
Derechos y obligaciones durante la incapacidad permanente absoluta en 2025

Derechos y obligaciones durante la incapacidad permanente absoluta en 2025

Cuando una persona es reconocida con una incapacidad permanente absoluta (IPA), adquiere una serie de derechos que garantizan su protección económica y social. Sin embargo, también existen ciertas obligaciones que debe tener en cuenta para mantener su situación legal y evitar posibles conflictos con la Seguridad Social. ¿QUÉ IMPLICA TENER UNA INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA? La incapacidad permanente absoluta se concede […]

Leer más

Compartir en redes:
¿Qué grado de discapacidad tiene la obesidad mórbida?

¿Qué grado de discapacidad tiene la obesidad mórbida?

En nuestro ordenamiento jurídico, la obesidad mórbida en sí misma no es razón suficiente para conceder un grado de discapacidad. Sin embargo, cuando existe comorbilidad con otras patologías (algo muy común en estos pacientes), entonces sí podría justificar un grado de discapacidad del 33% o del 65%, dependiendo de la afectación, o una paga o pensión por incapacidad permanente. En […]

Leer más

Compartir en redes: