Agotamiento de los 18 meses de incapacidad temporal

Agotamiento de los 18 meses de incapacidad temporal: ¿qué hacer?

Escrito por:

Cuando un trabajador se encuentra en situación de incapacidad temporal (IT) —lo que comúnmente conocemos como baja médica— el tiempo máximo de duración es de 545 días naturales, es decir, 18 meses.

Pero, ¿qué pasa cuando se alcanza ese límite y aún no estás recuperado? ¿El INSS puede darte el alta automáticamente? ¿Existe la posibilidad de seguir cobrando una prestación?

En este post te explicamos qué ocurre al agotar los 18 meses de baja y cuáles son tus opciones legales.

¿QUÉ OCURRE AL CUMPLIR LOS 18 MESES DE INCAPACIDAD TEMPORAL?

A los 18 meses, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) debe resolver tu situación. Existen cuatro posibles escenarios:

  1. Alta médica: el INSS considera que estás recuperado para trabajar.
  2. Propuesta de incapacidad permanente: se inicia un expediente para valorar si puedes acceder a una pensión.
  3. Prórroga excepcional de hasta 6 meses más: solo en casos con expectativa clara de mejoría.
  4. Denegación con baja médica cerrada: si consideran que no hay motivo para seguir de baja ni incapacidad permanente.

¿ME PUEDEN DAR EL ALTA SIN ESTAR RECUPERADO?

Sí, es posible. El INSS puede emitir un alta médica a los 18 meses aunque no estés completamente recuperado. En ese caso:

  • Dejas de cobrar la prestación por incapacidad temporal.
  • Tienes derecho a reclamar el alta médica mediante un procedimiento administrativo.
  • Puedes acudir a un abogado para iniciar la vía judicial y solicitar medidas cautelares si no puedes volver a trabajar.

¿Y SI ME PROPONEN PARA INCAPACIDAD PERMANENTE?

Si el INSS cree que tu dolencia puede ser definitiva o de larga duración, puede emitir una alta médica con propuesta de incapacidad permanente. Esto no significa que la pensión esté concedida, sino que:

  • Se inicia un expediente que puede durar hasta 135 días hábiles.
  • En ese tiempo, no cobras prestación salvo que solicites un subsidio o prestación extraordinaria.
  • Se evaluará si cumples los requisitos para incapacidad parcial, total, absoluta o gran invalidez.

¿QUÉ HACER SI ME PROPONEN ALTA MÉDICA?

Tienes dos vías de reclamación:

  1. Reclamación previa ante el INSS
    1. Dispones de 30 días hábiles para presentar alegaciones y aportar informes médicos.
  2. Demanda judicial ante lo social
    1. Si la reclamación es desestimada, puedes acudir a la vía judicial con el apoyo de un abogado.

En Fidelitis contamos con un equipo especializado que puede ayudarte a paralizar un alta injusta y solicitar la incapacidad que te corresponde.

¿Y SI ME CONCEDEN UNA PRÓRROGA DE 6 MESES MÁS?

En casos muy concretos (por ejemplo, cuando una cirugía o tratamiento próximo puede solucionar la dolencia), el INSS puede conceder una prórroga de 180 días más, hasta llegar a los 730 días naturales (24 meses).

Durante ese tiempo seguirás:

  • En situación de incapacidad temporal.
  • Percibiendo la prestación económica correspondiente.

¿QUÉ OPCIONES TENGO SI NO PUEDO VOLVER A TRABAJAR?

Si el INSS te da el alta médica pero no puedes desempeñar tu trabajo, puedes:

  • Solicitar una evaluación de incapacidad permanente por iniciativa propia.
  • Aportar informes médicos que justifiquen tus limitaciones.
  • Iniciar una reclamación previa o demanda judicial si te deniegan el reconocimiento.

¿Y SI ME DESPIDEN TRAS AGOTAR LOS 18 MESES?

El despido en esta situación debe respetar la legalidad. Si la empresa te despide alegando ineptitud sobrevenida o faltas de asistencia, conviene revisar si el despido es:

  • Procedente (con causa justificada).
  • Improcedente (puedes reclamar indemnización).
  • Nulo (por vulnerar derechos fundamentales o por discriminación).

En definitiva, el agotamiento de los 18 meses de incapacidad temporal no significa el final de tu protección, pero sí exige actuar con rapidez y estrategia. Es fundamental conocer tus derechos y, sobre todo, contar con asesoramiento especializado para reclamar lo que te corresponde si no puedes reincorporarte al trabajo.

En Fidelitis estamos para ayudarte. Analizamos tu caso sin compromiso y luchamos para que consigas el reconocimiento de tu incapacidad si tu salud te impide seguir trabajando.

Revisado jurídicamente por Sofía Cabeza Fernández

Compartir en redes: