Qué hacer si la mutua no me da la baja por tendinitis

¿Qué hacer si la mutua no me da la baja por tendinitis?

Escrito por:

La tendinitis es una lesión frecuente, especialmente en trabajadores que realizan movimientos repetitivos o esfuerzos físicos continuados. Aunque puede llegar a ser incapacitante, no siempre las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social reconocen la gravedad del problema. En ocasiones, se niegan a dar la baja laboral, lo que genera incertidumbre y malestar en el trabajador. En este artículo explicamos qué hacer si la mutua no concede la baja por tendinitis y cómo proteger tus derechos en 2025.

¿POR QUÉ LA MUTUA PUEDE NEGARSE A DAR LA BAJA POR TENDINITIS?

Las mutuas son entidades encargadas de gestionar las prestaciones derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Sin embargo, no siempre consideran la tendinitis como un problema laboral, sino como una enfermedad común. Esto puede llevarlas a:

  • Negar la baja por entender que la lesión no impide trabajar.
  • Derivar al médico de cabecera para tramitar la baja como enfermedad común.
  • Discutir el origen laboral de la tendinitis, alegando que no deriva de la actividad profesional.

OPCIONES SI LA MUTUA NO TE DA LA BAJA POR TENDINITIS

Si la mutua rechaza concederte la baja, tienes varias alternativas:

Acudir a tu médico de cabecera (Seguridad Social)

  • Puede darte la baja médica por contingencia común (enfermedad común).
  • La prestación económica puede ser algo inferior, pero asegura que no trabajes mientras dure la lesión.

Solicitar el cambio de contingencia

  • Si la tendinitis se ha originado claramente por tu trabajo, puedes reclamar para que se reconozca como accidente laboral o enfermedad profesional.
  • Esto permite cobrar una prestación más alta desde el primer día y una mayor protección laboral.

Presentar una reclamación frente a la mutua

  • Puedes interponer un recurso administrativo para impugnar la decisión.
  • Si no prospera, cabe acudir a la jurisdicción social.

VENTAJAS DE QUE LA TENDINITIS SE CONSIDERE LABORAL

Si logras que tu tendinitis sea reconocida como contingencia profesional, tendrás:

  • Cobertura desde el primer día de baja.
  • Prestación económica del 75 % de la base reguladora desde el día siguiente.
  • Mayor protección frente a un posible despido relacionado con tu dolencia.
  • Acceso a rehabilitación y seguimiento específico por parte de la mutua.

CONSEJOS PRÁCTICOS SI LA MUTUA NO RECONOCE TU BAJA

  • Guarda todos los informes médicos y pruebas diagnósticas (ecografía, resonancia, etc.).
  • Recoge pruebas que demuestren la relación entre tu trabajo y la tendinitis (tareas repetitivas, esfuerzo físico, posturas forzadas).
  • Solicita por escrito la denegación de la mutua, así tendrás un documento para reclamar.
  • Consulta con un abogado especializado en incapacidad y mutuas, que pueda orientarte sobre el procedimiento más adecuado.

Qué hacer si la mutua no me da la baja por tendinitis

Si sufres una tendinitis incapacitante y la mutua no te concede la baja, no significa que debas resignarte. Existen mecanismos para proteger tu salud y tus derechos laborales, ya sea acudiendo a tu médico de cabecera, solicitando el cambio de contingencia o impugnando la decisión de la mutua.

En Fidelitis contamos con abogados especializados en Seguridad Social e incapacidad laboral que pueden ayudarte a reclamar frente a la mutua y a defender tu derecho a una baja médica justa.

Revisado jurídicamente por Sofía Cabeza Fernández

Compartir en redes: