Las pensiones subirán un 2,7% en 2026

Las pensiones subirán un 2,7% en 2026: los jubilados cobrarán 630 euros más el próximo año

Escrito por:

La Seguridad Social ha confirmado que las pensiones contributivas subirán un 2,7% en 2026, una cifra que ya se puede calcular gracias al dato provisional del IPC de noviembre, que situó la inflación en el 3% interanual. Con este avance, la media de precios entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025 queda fijada en un 2,7%, y será el porcentaje que determine la revalorización del próximo año.

Este incremento se traducirá en una subida de 630 euros anuales para los jubilados del régimen general, cuya pensión media se sitúa en 1.669 euros al mes, lo que supone 45 euros más cada mes al aplicarse el aumento en las 14 pagas.

SUBIDA AUTOMÁTICA VINCULADA AL IPC

Desde la reforma de 2021, las pensiones vuelven a actualizarse conforme al IPC medio anual, sustituyendo el antiguo índice del 0,25%. La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ha destacado que esta fórmula “garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas”, una medida que afecta a más de 9 millones de personas, incluyendo también a las Clases Pasivas, que igualmente verán un incremento del 2,7%.

IMPACTO ECONÓMICO: 5.700 MILLONES DE COSTE ADICIONAL

El Ministerio estima que esta revalorización supondrá un sobrecoste de cerca de 5.700 millones de euros, dado que cada punto de subida en las pensiones implica un gasto aproximado de 2.100 millones. A esta cifra habrá que sumar el efecto de sustitución de nuevas altas, cuyas prestaciones suelen ser un 17% más altas que las bajas que se producen.

CUÁNTO SUBEN LAS PRINCIPALES PENSIONES

Los efectos concretos según el tipo de pensión serán los siguientes:

Jubilación del sistema (media general):

  • Pensión media actual: 1.511 euros
  • Subida: 40,7 euros al mes
  • Incremento anual: 571 euros

Pensión media del sistema (todas las modalidades):

  • Pensión media actual: 1.316 euros
  • Subida: 35,5 euros al mes
  • Incremento anual: 497 euros

Autónomos (pensión media 912 €):

  • Subida: 24,6 euros al mes
  • Incremento anual: 344 euros

Jubilación de autónomos (media 1.012 €):

  • Subida: 27,3 euros al mes
  • Incremento anual: 382,5 euros

PENSIÓN MÁXIMA Y BASE MÁXIMA DE COTIZACIÓN

La normativa también fija cómo deben actualizarse los topes máximos:

  • Base máxima de cotización: sube el IPC + 1,2 puntos → 3,9%, hasta los 5.101,2 euros al mes.
  • Pensión máxima: sube el IPC + 0,115% → situándose en 359,6 euros mensuales (14 pagas).

¿Y LAS PENSIONES MÍNIMAS Y NO CONTRIBUTIVAS?

Este dato se anunciará más adelante.

Las pensiones mínimas y no contributivas llevan varios años subiendo por encima del IPC, gracias a los acuerdos de la reforma de 2023, con el objetivo de acercarlas progresivamente al umbral de la pobreza hasta 2027.

En 2025, por ejemplo:

  • Las mínimas subieron alrededor del 6%.
  • Las de viudedad con cargas familiares y cónyuge a cargo aumentaron un 9,1%.
  • Las no contributivas crecieron un 9% y marcan también la subida del Ingreso Mínimo Vital.

UN SISTEMA EN EL CENTRO DEL DEBATE PÚBLICO

Los últimos días han sido especialmente intensos para el sistema de pensiones, con la comparecencia de la presidenta de la AIReF en el Congreso y las nuevas recomendaciones de la OCDE, que reconoce avances como la reducción de la brecha de género en las pensiones, pero pide a España “medidas adicionales” ante el creciente coste del sistema. Entre ellas, recuperar mecanismos similares al antiguo Factor de Sostenibilidad o ampliar el cálculo a 35 años cotizados.

Las pensiones subirán un 2,7% en 2026

En resumen, la subida del 2,7% garantiza que en 2026 los pensionistas mantendrán su poder adquisitivo, mientras el Gobierno trabaja en definir el incremento específico de las pensiones mínimas y no contributivas, que serán claves para los colectivos más vulnerables.

¿Quieres saber cómo te afecta la subida de las pensiones en 2026? En Fidelitis te asesoramos sobre jubilación, incapacidad y prestaciones.

Revisado jurídicamente por Sofía Cabeza Fernández

Compartir en redes: