Sí, sí se puede cobrar al mismo tiempo una pensión por incapacidad y una ayuda o complemento por discapacidad, pero con ciertos matices. El sistema español distingue claramente entre incapacidad y discapacidad, y aunque pueden solaparse, no son lo mismo ni tienen siempre las mismas implicaciones legales o económicas.
Por eso, es importante conocer las diferencias y los casos en los que ambas prestaciones o beneficios pueden ser compatibles.
DIFERENCIA ENTRE INCAPACIDAD Y DISCAPACIDAD
Antes de entrar en compatibilidades, conviene aclarar qué es cada cosa:
- Incapacidad permanente: es una pensión contributiva reconocida por la Seguridad Social cuando una persona no puede trabajar por una enfermedad o accidente. Puede ser parcial, total, absoluta o gran invalidez.
- Discapacidad: es un grado reconocido por los servicios sociales de la comunidad autónoma (33 %, 65 %, etc.), que no da pensión por sí mismo, pero sí acceso a beneficios fiscales, laborales y sociales.
Una persona puede tener una incapacidad sin tener reconocido un grado de discapacidad, o al revés.
¿QUÉ PENSIONES POR INCAPACIDAD SON COMPATIBLES CON AYUDAS POR DISCAPACIDAD?
Compatibilidades más frecuentes:
- Pensión por incapacidad permanente absoluta o total + certificado de discapacidad del 33 % o superior.
- Gran invalidez + grado de discapacidad elevado (65 % o más).
Estas combinaciones permiten acceder a:
- Exenciones fiscales y deducciones en el IRPF.
- Complementos económicos por discapacidad reconocida.
- Ayudas a la movilidad o vivienda.
- Bonificaciones familiares y herencias.
¿QUÉ AYUDAS ADICIONALES PUEDE RECIBIR UNA PERSONA CON AMBAS SITUACIONES?
Si tienes una pensión por incapacidad y un grado de discapacidad reconocido, puedes acceder a:
- Complemento por hijo a cargo con discapacidad.
- Complemento por mínimos si tu pensión no llega a la mínima legal.
- Ayuda de 1.200 € anuales por discapacidad superior al 33 % (IRPF).
- Reducciones en el IVA, tasas municipales, IBI, transporte, etc.
- Ingreso Mínimo Vital (en casos de carencia de recursos y sin incompatibilidad).
- Acceso a empleo protegido o adaptado (en caso de incapacidad parcial o revisión de grado).
- Bonificaciones en la contratación si decides trabajar en ciertas condiciones compatibles.
¿QUÉ PASA SI COBRO UNA PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA POR DISCAPACIDAD?
Otra situación habitual es tener reconocida una pensión no contributiva por invalidez, que no depende de haber cotizado.
Esta pensión sí es incompatible con una pensión contributiva por incapacidad, porque el sistema no permite cobrar dos pensiones de naturaleza diferente que cubren el mismo concepto: la falta de ingresos por causa médica.
¿Se puede cambiar una por otra?
Sí. Si te reconocen una incapacidad permanente contributiva, puedes renunciar a la pensión no contributiva. En la mayoría de los casos, la pensión contributiva será superior y cotizará a efectos de jubilación, así que suele ser más ventajosa.
¿EL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD AFECTA AL COBRO DE LA PENSIÓN?
Tener un grado de discapacidad reconocido no modifica por sí solo el importe de la pensión de incapacidad permanente, pero puede dar acceso a complementos y beneficios adicionales, como:
- Complemento por gran invalidez (si se acredita la necesidad de ayuda).
- Complemento por mínimos si los ingresos son bajos.
- Complementos familiares si hay hijos con discapacidad.
¿QUÉ GRADO DE DISCAPACIDAD DEBO TENER PARA OBTENER BENEFICIOS ADICIONALES?
Los beneficios varían según el porcentaje:
- 33 %: acceso a beneficios fiscales, empleo protegido, oposiciones reservadas.
- 65 %: mayores beneficios en IRPF, bonificaciones sucesorias, más ayudas autonómicas.
- 75 % o con tercera persona: posibilidad de complementos por dependencia o gran invalidez.
¿CÓMO SE SOLICITA EL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD?
El certificado no lo otorga el INSS, sino los servicios de valoración de la comunidad autónoma. Para solicitarlo necesitas:
- Informes médicos
- Justificante de identidad y empadronamiento.
- Formulario oficial de solicitud.
Tras la evaluación, te notificarán el grado de discapacidad reconocido y la vigencia del mismo.
¿Y SI TENGO REVISIÓN DE GRADO O ME LO DENIEGAN?
Puedes presentar reclamaciones y recursos administrativos o judiciales, tanto ante la Seguridad Social (incapacidad) como ante tu comunidad autónoma (discapacidad).
En Fidelitis tramitamos ambos procedimientos y conseguimos que muchos de nuestros clientes vean reconocidos sus derechos después de un primer rechazo.
CONCLUSIÓN: INCAPACIDAD Y DISCAPACIDAD SON COMPATIBLES, PERO HAY QUE HACERLO BIEN
Tener reconocida una incapacidad permanente y una discapacidad sí es compatible y, de hecho, puede suponer una mejora clara en tu situación económica y social. Pero es necesario:
- Distinguir correctamente los trámites.
- Evitar incompatibilidades con pensiones no contributivas.
- Solicitar ayudas complementarias correctamente.
- Asegurar que no hay solapamiento de prestaciones no permitidas.
¿TIENES PENSIÓN POR INCAPACIDAD Y DUDAS SOBRE TU SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD?
En Fidelitis somos especialistas en incapacidad permanente y discapacidad. Te ayudamos a:
- Solicitar o revisar tu grado de discapacidad.
- Acceder a los complementos que te corresponden.
- Evitar errores que te hagan perder ayudas compatibles.
Consulta con nosotros y descubre si puedes cobrar más de lo que recibes actualmente. Estás a un paso de mejorar tu calidad de vida.
Revisado jurídicamente por Sofía Cabeza Fernández

Directora de Análisis de Viabilidad de Fidelitis.
Número de colegiada: 132309 ICAM