Perder la incapacidad permanente puede generar mucha incertidumbre. Una de las preguntas más frecuentes es si, tras retirar la pensión, el trabajador puede solicitar la prestación por desempleo. La respuesta es: sí, puedes tener derecho a paro, pero solo si se cumplen ciertos requisitos. En este artículo de Fidelitis te explicamos qué ocurre cuando el INSS revisa y retira una […]
Blog
¿Se puede pedir la baja laboral por epicondilitis?
La epicondilitis lateral, conocida comúnmente como codo de tenista, es una lesión muy frecuente entre trabajadores que realizan movimientos repetitivos del brazo, muñeca o mano. Aunque suele tratarse con fisioterapia y reposo, en casos graves puede impedir el desempeño laboral, siendo motivo de baja médica e incluso de incapacidad permanente si se cronifica. En este artículo de Fidelitis te explicamos […]
¿Cuáles son las enfermedades mentales que impiden trabajar?
Los trastornos mentales son una de las principales causas de baja laboral e incapacidad permanente en España. En muchos casos, las limitaciones derivadas de estas enfermedades (como la falta de concentración, la ansiedad intensa o la pérdida de control emocional) pueden hacer imposible mantener una actividad profesional estable. En este artículo de Fidelitis te explicamos qué enfermedades mentales pueden impedir […]
¿El hombro congelado puede ser causa de baja laboral?
El hombro congelado, también conocido como capsulitis adhesiva, es una patología dolorosa que limita gravemente la movilidad del hombro y puede llegar a impedir realizar actividades cotidianas o profesionales. Dependiendo de la gravedad y del tipo de trabajo del afectado, esta lesión puede ser motivo de baja laboral temporal e incluso, en casos severos o crónicos, dar lugar a una […]
¿Qué hacer si te dan el alta laboral pero no el alta médica?
Una de las situaciones más confusas para muchos trabajadores es recibir el alta laboral cuando todavía no se sienten recuperados. Esto ocurre cuando la mutua o el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) consideran que ya estás en condiciones de reincorporarte al trabajo, aunque tu médico de cabecera o especialista no esté de acuerdo. En este artículo de Fidelitis […]
Subsidio por cotización insuficiente del SEPE: cómo solicitarlo y su importancia en casos de incapacidad laboral
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha actualizado para 2025 la cuantía del subsidio por cotización insuficiente, una ayuda dirigida a quienes han trabajado, pero no han cotizado el tiempo mínimo necesario (360 días) para acceder al paro contributivo. La prestación se eleva a 570 euros mensuales, lo que supone un incremento respecto al año anterior, adaptándose a la […]
¿Qué diferencias hay entre enfermedad profesional y accidente de trabajo?
Cuando un trabajador sufre un problema de salud relacionado con su empleo, es fundamental saber si se trata de una enfermedad profesional o de un accidente de trabajo, ya que las prestaciones, derechos y responsabilidades cambian según el tipo de contingencia. En este artículo de Fidelitis, despacho especialista en incapacidad permanente y derecho laboral, te explicamos las principales diferencias entre […]
¿La artritis psoriásica es motivo de incapacidad permanente?
La artritis psoriásica es una enfermedad autoinmune que combina síntomas de la psoriasis y la artritis crónica, provocando inflamación, dolor y rigidez en las articulaciones. En sus fases más avanzadas, puede causar limitaciones físicas severas y afectar a la capacidad para trabajar. En este artículo de Fidelitis analizamos en qué casos la artritis psoriásica puede ser motivo de incapacidad permanente, […]
¿La artrosis puede considerarse una enfermedad laboral?
La artrosis es una de las patologías más frecuentes entre los trabajadores en España, especialmente a partir de los 50 años. Sin embargo, existe mucha confusión sobre si puede o no ser considerada una enfermedad laboral. En este artículo de Fidelitis te explicamos en qué casos la artrosis puede reconocerse como enfermedad profesional o derivada del trabajo, qué implicaciones tiene […]
El Gobierno propone que los empleados con enfermedades graves vuelvan al trabajo tras seis meses de baja
El Ministerio de Seguridad Social ha reabierto el debate sobre las bajas médicas de larga duración en España. Según una nueva propuesta presentada a los agentes sociales, los trabajadores con enfermedades graves, como cáncer, cardiopatías o accidentes cerebrovasculares, podrían reincorporarse a su puesto de trabajo tras seis meses de baja, si un médico lo considera adecuado por mejoría o recuperación.








