El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha actualizado para 2025 la cuantía del subsidio por cotización insuficiente, una ayuda dirigida a quienes han trabajado, pero no han cotizado el tiempo mínimo necesario (360 días) para acceder al paro contributivo.
La prestación se eleva a 570 euros mensuales, lo que supone un incremento respecto al año anterior, adaptándose a la subida del IPREM. Este subsidio representa una red de protección fundamental para miles de trabajadores en situación de vulnerabilidad, incluidos quienes se encuentran en procesos de incapacidad temporal o con problemas de salud que dificultan su reincorporación laboral.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO ESTE SUBSIDIO?
Pueden solicitar esta ayuda aquellas personas que:
- Han trabajado entre 90 y 359 días.
- Han perdido su empleo de forma involuntaria.
- No reúnen los días necesarios para cobrar el paro.
- No superan el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en ingresos mensuales.
- Están inscritas como demandantes de empleo y mantienen la búsqueda activa.
Esta ayuda también resulta especialmente relevante para quienes han encadenado bajas médicas, empleos intermitentes o trabajos de corta duración que impiden acumular cotizaciones suficientes para acceder a una prestación contributiva.
CUANTÍA DEL SUBSIDIO POR COTIZACIÓN INSUFICIENTE EN 2025
La cuantía se ha actualizado a 570 € al mes, equivalente al 80 % del nuevo IPREM.
Según la situación familiar y el tiempo trabajado, el importe puede mantenerse durante un periodo prolongado:
| Días cotizados | Cargas familiares | Duración del subsidio |
|---|---|---|
| 90–119 días | No | 3 meses |
| 120–149 días | No | 4 meses |
| 150–179 días | No | 5 meses |
| 180 días o más | Sí | Hasta 21 meses |
En los casos más favorables, el beneficiario puede percibir hasta 10.980 euros en total.
UN APOYO IMPORTANTE EN PROCESOS DE INCAPACIDAD LABORAL
Muchas personas que atraviesan un proceso de incapacidad temporal o permanente se encuentran con que, al finalizar el periodo de baja, no cumplen los requisitos mínimos para acceder al paro contributivo.
En estos casos, el subsidio por cotización insuficiente puede servir como una ayuda transitoria hasta que se resuelva la valoración de la incapacidad permanente o se obtenga una resolución definitiva del INSS.
Por ejemplo:
- Un trabajador que ha agotado su baja médica y no puede reincorporarse plenamente, pero tampoco tiene reconocida una incapacidad, puede solicitar este subsidio para evitar quedarse sin ingresos.
- Si más adelante se le reconoce una incapacidad permanente, el subsidio se extinguirá y pasará a cobrar la pensión correspondiente, sin tener que devolver lo percibido.
REQUISITOS PRINCIPALES PARA SOLICITARLO
- Haber cotizado entre 90 y 359 días.
- Estar en desempleo legal (no haber dimitido voluntariamente).
- Estar inscrito en el SEPE como demandante de empleo.
- No superar el 75 % del SMI en rentas mensuales.
- No estar cobrando otro subsidio incompatible.
Además, el SEPE valora la situación económica y familiar del solicitante para comprobar que realmente necesita el apoyo económico.
CÓMO SOLICITARLO
La solicitud se puede realizar de tres formas:
- Por Internet, a través de la Sede Electrónica del SEPE.
- Presencialmente, con cita previa en una oficina de empleo.
- Por correo administrativo, enviando la documentación al SEPE.
El plazo para presentar la solicitud es de 15 días hábiles desde el fin del contrato o desde que se agote una prestación anterior.
COMPATIBILIDAD CON OTRAS AYUDAS
El subsidio puede compatibilizarse con trabajos a tiempo parcial, siempre que el salario no supere el límite de ingresos.
No es compatible con el subsidio para mayores de 52 años ni con pensiones contributivas o no contributivas.
UNA MEDIDA QUE REFUERZA LA PROTECCIÓN SOCIAL
La ampliación del subsidio a 570 € mensuales en 2025 busca proteger especialmente a los trabajadores con carreras laborales intermitentes, muchas veces afectados por problemas de salud o discapacidades que dificultan mantener cotizaciones estables.
En Fidelitis somos conscientes de que muchas personas con enfermedades crónicas, dolencias invalidantes o limitaciones funcionales pierden su empleo antes de alcanzar el año cotizado. Para ellas, este subsidio puede suponer una ayuda vital mientras gestionan su incapacidad permanente o reclaman sus derechos ante el INSS.
Para quienes sufren problemas de salud o están a la espera de una resolución de incapacidad, este subsidio ofrece una protección intermedia que evita situaciones de desamparo.
En Fidelitis te asesoramos para:
- Ver si puedes acceder a este subsidio.
- Revisar tus cotizaciones y situación laboral.
- Tramitar una incapacidad permanente si tu estado de salud lo justifica.
- Reclamar prestaciones denegadas o suspendidas.
Contacta con nosotros y nuestro equipo de abogados expertos en Seguridad Social valorará tu caso gratuitamente.
Revisado jurídicamente por Sofía Cabeza Fernández

Directora de Análisis de Viabilidad de Fidelitis.
Número de colegiada: 132309 ICAM
