Cuando un trabajador inicia un procedimiento para solicitar la incapacidad permanente, el INSS solicita una serie de documentos que son esenciales para evaluar el caso. Entre ellos destaca el documento de remisión del cuestionario de incapacidad, un formulario que puede generar dudas, pero que resulta clave en el proceso. En este artículo explicamos qué es, qué información contiene y por qué es tan importante cumplimentarlo correctamente.
¿QUÉ ES EL DOCUMENTO DE REMISIÓN DEL CUESTIONARIO DE INCAPACIDAD?
Es un formulario oficial que envía el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) al trabajador que ha solicitado la incapacidad permanente.
- Sirve para recabar información personal, médica y laboral del solicitante.
- Permite al INSS contar con una visión completa de la situación antes de la valoración por el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI).
- Es un paso previo imprescindible para continuar con el procedimiento administrativo.
QUÉ INFORMACIÓN INCLUYE EL CUESTIONARIO
El documento suele dividirse en varios apartados:
- Datos personales y familiares del solicitante.
- Historial laboral: profesiones desempeñadas, tipo de tareas, condiciones del puesto.
- Historial médico: enfermedades, tratamientos, intervenciones quirúrgicas, limitaciones funcionales.
- Situación actual: descripción de los problemas de salud y cómo afectan al trabajo.
CÓMO SE REMITE EL DOCUMENTO
El cuestionario se debe devolver al INSS dentro del plazo que se indique, generalmente por dos vías:
- Presencial: entregando el formulario en una oficina de la Seguridad Social.
- Telemática: a través de la sede electrónica del INSS, con certificado digital o Cl@ve.
Cumplimentarlo de forma incompleta o fuera de plazo puede retrasar o incluso perjudicar el reconocimiento de la incapacidad.
POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE
- El INSS utilizará esta información como base para la evaluación médica y laboral.
- Permite determinar si la dolencia impide el desempeño de la profesión habitual o de cualquier trabajo.
- Es una oportunidad para que el solicitante exponga con claridad sus limitaciones y necesidades.
ERRORES FRECUENTES AL RELLENARLO
- Omitir datos médicos o laborales relevantes.
- No adjuntar informes médicos
- Presentarlo fuera de plazo.
- Describir de forma superficial las limitaciones funcionales.
El documento de remisión del cuestionario de incapacidad es una pieza clave en el procedimiento para obtener una incapacidad permanente. Rellenarlo con precisión, acompañarlo de informes médicos completos y remitirlo en plazo aumenta las posibilidades de éxito en la solicitud.
En Fidelitis te ayudamos a rellenar y presentar correctamente el cuestionario de incapacidad, evitando errores que puedan perjudicar tu caso y reforzando tu solicitud con la documentación adecuada.
Revisado jurídicamente por Sofía Cabeza Fernández

Directora de Análisis de Viabilidad de Fidelitis.
Número de colegiada: 132309 ICAM