Lorenzo Pérez, presidente de Fidelitis, interviene en Antena 3

Lorenzo Pérez, presidente de Fidelitis, interviene en Antena 3 para hablar sobre los derechos de las personas con síndrome de Down

Escrito por:

Lorenzo Pérez Menéndez, presidente de Fidelitis, acudió recientemente al programa “Y ahora Sonsoles”, presentado por Sonsoles Ónega en Antena 3, para analizar un tema de plena actualidad: los derechos y capacidades jurídicas de las personas con síndrome de Down, en relación con la primera pareja con esta discapacidad que ha contraído matrimonio en España.

UNA HISTORIA QUE MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS: LA BODA DE ESTHER Y TONET

Esther y Tonet se han convertido en la primera pareja con síndrome de Down en casarse oficialmente en España. Su relación comenzó cuando tenían apenas 20 años y, tras once años juntos, pudieron por fin celebrar su boda soñada en 2023.

El camino no fue sencillo. Para contraer matrimonio, tuvieron que demostrar que podían vivir de manera independiente.

Ambos participaron durante tres años en un programa específico de autonomía, hasta que pudieron independizarse y comenzar una vida juntos. Hoy, llevan 10 años conviviendo de forma autónoma, convirtiéndose en un símbolo de inclusión, igualdad y capacidad.

Su paso por el plató de “Y ahora Sonsoles” hace solo unos días permitió conocer más detalles de su historia, marcada por la constancia, el apoyo familiar y la reivindicación de sus derechos.

LA EXPLICACIÓN JURÍDICA: DEL ANTIGUO SISTEMA DE INCAPACITACIÓN A LA CURATELA ACTUAL

Durante el programa, Lorenzo Pérez contextualizó jurídicamente la situación y explicó cómo ha evolucionado el marco legal para las personas con discapacidad.

Recordó que:

Hasta el año 2021 existía la incapacitación judicial, y eso se sustituyó por la curatela, que es un traje a medida de la capacidad de cada uno para establecer una serie de apoyos para realizar las tareas que sí pueden ejercitar. Y para casarse hay que dar el consentimiento, y si estás incapacitado judicialmente, evidentemente no puedes.

El presidente de Fidelitis destacó que la reforma legislativa ha permitido que las personas con discapacidad cuenten con apoyos proporcionales, sin limitar sus derechos fundamentales, como el derecho a contraer matrimonio.

UN MOMENTO CLAVE EN EL PROGRAMA: LA PREGUNTA DE TONET

Uno de los instantes más emotivos se produjo cuando Tonet, uno de los protagonistas de esta historia, miró a Lorenzo y le preguntó directamente:

¿Qué pensáis de nosotros? Lo digo y lo repito… ¿qué pensáis de las personas con síndrome de Down?

A lo que Lorenzo respondió con claridad y rotundidad:

Que tenéis los mismos derechos que todos. Al 100%.

Una respuesta que fue celebrada por el público y que resume la esencia del debate: igualdad, autonomía y respeto.

UNA HISTORIA QUE SIMBOLIZA LIBERTAD, INCLUSIÓN Y DERECHOS

La historia de Esther y Tonet no es solo una boda. Es un recordatorio de que:

  • Nadie debería luchar por algo tan básico como amar y decidir sobre su propia vida.
  • La discapacidad no puede ser un freno para la libertad individual.
  • La igualdad de derechos es un compromiso colectivo.

Su matrimonio representa una victoria social y un ejemplo de lo que significa construir una sociedad inclusiva donde cada persona, independientemente de sus capacidades, pueda desarrollar su vida con dignidad y apoyo.

BENEFICIOS FISCALES PARA LAS EMPRESAS QUE CONTRATAN PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Desde Fidelitis queremos aprovechar la ocasión para recordar la importancia de la inclusión laboral y los incentivos existentes para las empresas que contratan a personas con discapacidad.

Los principales beneficios incluyen:

1. Bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social

Dependiendo del grado de discapacidad, sexo y tipo de contrato, las empresas pueden obtener bonificaciones que oscilan entre 3.500 € y más de 6.000 € al año por trabajador.

2. Deducciones fiscales en el Impuesto de Sociedades

Las empresas pueden aplicar deducciones por cada contrato indefinido suscrito con personas con discapacidad.

3. Subvenciones por adaptación del puesto de trabajo

El Estado y las comunidades autónomas ofrecen ayudas para garantizar la accesibilidad o la compra de equipamiento especializado.

4. Cumplimiento de la LISMI

Las empresas de más de 50 trabajadores deben reservar al menos un 2 % de su plantilla para personas con discapacidad, o adoptar medidas alternativas.

5. Mejora de la reputación corporativa

La inclusión laboral mejora la responsabilidad social de la empresa y refuerza su imagen pública.

La participación de Lorenzo Pérez Menéndez en “Y ahora Sonsoles” ha servido para recordar que la legislación española ha avanzado hacia un modelo de apoyos personalizados que respeta la autonomía de las personas con discapacidad.

La historia de Esther y Tonet demuestra que, con apoyo adecuado, la inclusión es posible y real. Su boda se ha convertido en un símbolo de igualdad, amor y libertad que trasciende lo personal para convertirse en un avance social.

¿Necesitas asesoramiento legal sobre discapacidad, apoyos jurídicos o capacidad para tomar decisiones? En Fidelitis defendemos los derechos de las personas con discapacidad y sus familias. Podemos ayudarte a entender tu situación y a solicitar los apoyos adecuados.

Compartir en redes: