La fascitis plantar es una de las dolencias musculoesqueléticas más comunes entre los trabajadores que pasan muchas horas de pie o realizan movimientos repetitivos. Produce dolor intenso en la planta del pie, sobre todo en el talón, y puede derivar en bajas laborales recurrentes. Ante esta situación, surge la duda: ¿puede considerarse la fascitis plantar una enfermedad profesional?
QUÉ ES LA FASCITIS PLANTAR
La fascitis plantar es la inflamación de la fascia plantar, un tejido que recorre la planta del pie desde el talón hasta los dedos. Sus síntomas principales son:
- Dolor agudo en el talón o arco del pie, especialmente al levantarse por la mañana.
- Empeoramiento tras estar mucho tiempo de pie, caminar largas distancias o realizar esfuerzos repetitivos.
- Posible limitación para realizar actividades laborales o deportivas.
ENFERMEDAD PROFESIONAL VS. ENFERMEDAD COMÚN
En España, una dolencia se reconoce como enfermedad profesional cuando está incluida en el Real Decreto 1299/2006, que aprueba el cuadro de enfermedades profesionales, y existe relación directa entre el trabajo y la patología.
- Enfermedad común: aquella que no está directamente relacionada con el trabajo, aunque pueda agravarse en él.
- Enfermedad profesional: aquella causada de forma exclusiva o predominante por la actividad laboral.
¿ESTÁ LA FASCITIS PLANTAR EN EL LISTADO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES?
Actualmente, la fascitis plantar no aparece de forma expresa en el cuadro oficial de enfermedades profesionales en España.
Sin embargo, puede reconocerse como contingencia profesional (accidente de trabajo o enfermedad relacionada con el trabajo) si se demuestra que la lesión deriva directamente de las condiciones laborales.
PROFESIONES DE RIESGO PARA LA FASCITIS PLANTAR
- Trabajadores de hostelería y comercio (muchas horas de pie en superficies duras).
- Sanitarios (largas jornadas caminando o de pie).
- Trabajadores de la industria y fábricas (con uso de calzado de seguridad rígido).
- Operarios de logística y almacén (largos recorridos y cargas).
- Deportistas profesionales o entrenadores.
CÓMO RECLAMAR SU RECONOCIMIENTO COMO ENFERMEDAD PROFESIONAL
- Parte médico de baja inicial, normalmente como enfermedad común.
- Solicitud de determinación de contingencia ante el INSS si consideras que deriva del trabajo.
- Aportar pruebas: informes médicos, informe de riesgos laborales, descripción del puesto de trabajo.
- Resolución: el INSS decidirá si se reconoce como enfermedad profesional o como accidente de trabajo.
VENTAJAS DEL RECONOCIMIENTO COMO ENFERMEDAD PROFESIONAL
- La mutua asume el pago desde el primer día de la baja.
- Mayor protección económica (prestación superior a la de enfermedad común).
- Posibilidad de reclamar una incapacidad permanente si la dolencia se cronifica y limita la capacidad laboral.
Aunque la fascitis plantar no está recogida en el listado oficial de enfermedades profesionales, puede reconocerse como tal si se demuestra que la causa está directamente vinculada a la actividad laboral. Para ello, es fundamental contar con informes médicos y laborales que respalden la reclamación.
En Fidelitis te ayudamos a reclamar el reconocimiento de la fascitis plantar como contingencia profesional, así como a tramitar la baja o una posible incapacidad permanente si la dolencia limita tu capacidad laboral.
Revisado jurídicamente por Lucian Eduard Bighiu