Muchos autónomos sienten la presión de seguir trabajando incluso durante una baja médica, ya que su negocio depende directamente de ellos. Sin embargo, trabajar estando de baja es ilegal y puede acarrear sanciones graves. En este artículo te explicamos qué multas puede imponer la Seguridad Social a los autónomos que trabajen durante la baja, qué consecuencias tiene y qué alternativas existen para proteger tu salud y tus derechos.
¿QUÉ SIGNIFICA ESTAR DE BAJA SIENDO AUTÓNOMO?
Cuando un autónomo recibe una baja médica, tiene derecho a percibir una prestación por incapacidad temporal siempre que cumpla los requisitos de cotización. Esta prestación sustituye parcialmente los ingresos que deja de percibir al no poder trabajar.
Estar de baja implica suspender la actividad profesional. Cualquier actividad económica que se realice durante este periodo se considera fraude, ya que el autónomo está cobrando una prestación mientras sigue generando ingresos.
MULTA POR TRABAJAR ESTANDO DE BAJA COMO AUTÓNOMO
Trabajar durante la baja se considera una infracción grave contra la Seguridad Social. Las sanciones que pueden imponerse en 2025 son:
- Devolución de la prestación percibida. El autónomo deberá reintegrar todas las cantidades cobradas indebidamente durante la baja.
- Pérdida de la prestación. La Seguridad Social puede retirar el derecho a seguir cobrando la incapacidad temporal.
- Multa económica. La sanción puede oscilar entre 626 y 6.250 euros, dependiendo de la gravedad y la duración del fraude (art. 23 LISOS – Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social).
- Posibles responsabilidades penales. Si el fraude es continuado o de gran cuantía, podría considerarse delito contra la Seguridad Social, con penas de prisión de hasta 6 años.
CÓMO DETECTA LA SEGURIDAD SOCIAL EL FRAUDE
El INSS y la Inspección de Trabajo realizan controles para evitar irregularidades. Algunas de las formas de detección más comunes son:
- Inspecciones en el lugar de trabajo o local del autónomo.
- Cruce de datos fiscales y bancarios, que revelan facturación o ingresos mientras se está de baja.
- Denuncias de clientes, proveedores o terceros que detecten la actividad.
- Seguimiento médico, que puede evidenciar incoherencias en el estado de salud declarado.
ALTERNATIVAS PARA EL AUTÓNOMO DE BAJA
Para evitar riesgos, lo más recomendable es:
- Delegar la actividad en colaboradores o empleados.
- Estudiar la posibilidad de contar con un autónomo colaborador (por ejemplo, un familiar).
- Solicitar asesoría legal para valorar si la dolencia puede derivar en una incapacidad permanente, que ofrezca una mayor estabilidad económica.
Trabajar estando de baja como autónomo puede parecer una solución a corto plazo, pero supone un riesgo económico y legal muy elevado. La multa puede alcanzar varios miles de euros y, en casos graves, conllevar incluso consecuencias penales. Lo más sensato es proteger la salud, delegar la actividad y, en su caso, reclamar prestaciones más adecuadas.
En Fidelitis somos especialistas en Seguridad Social e incapacidad laboral. Si eres autónomo y tienes dudas sobre tu baja o tu derecho a prestaciones, contacta con nosotros y te ayudaremos a defender tus derechos.
Revisado jurídicamente por Lucian Eduard Bighiu