Jubilación parcial con contrato de relevo en 2025

Jubilación parcial con contrato de relevo en 2025: requisitos, edad y ejemplos

Escrito por:

Anticipar la jubilación sin renunciar del todo a la actividad laboral es una opción cada vez más demandada. La jubilación parcial con contrato de relevo permite precisamente eso: reducir la jornada y empezar a cobrar parte de la pensión, mientras una nueva persona entra en la empresa como "relevista".

En este post de Fidelitis, despacho experto en incapacidad permanente, pensiones y derechos laborales, te explicamos todo lo que necesitas saber si estás valorando esta modalidad a partir de 2025.

¿QUÉ ES LA JUBILACIÓN PARCIAL?

La jubilación parcial es una fórmula legal que permite al trabajador iniciar la percepción de la pensión mientras continúa prestando servicios a tiempo parcial en su empresa.

Este tipo de jubilación puede hacerse:

  • Con contrato de relevo (lo más habitual y con ventajas específicas).
  • Sin contrato de relevo, en algunos casos permitidos para trabajadores con contrato a tiempo parcial, aunque menos frecuente.

En este artículo nos centramos en el modelo con contrato de relevo, que es el que permite acceder antes a esta opción y con mejores condiciones.

¿EN QUÉ CONSISTE EL CONTRATO DE RELEVO?

El contrato de relevo es un contrato que realiza la empresa con un nuevo trabajador (o que transforma a uno existente), con el fin de sustituir parcialmente al trabajador que se jubila parcialmente. Es obligatorio para acceder a la jubilación parcial anticipada.

Características del contrato de relevo:

  • Puede ser a tiempo completo o parcial, pero como mínimo debe cubrir la jornada que el trabajador reduce.
  • Su duración debe ser al menos igual al tiempo que falta para que el trabajador acceda a la jubilación total.
  • Puede celebrarse con cualquier persona desempleada o con contrato temporal dentro de la empresa.

Este contrato permite que la empresa mantenga su producción y conocimientos internos, al tiempo que alivia la carga del trabajador senior que se jubila parcialmente.

REQUISITOS PARA ACCEDER A LA JUBILACIÓN PARCIAL CON RELEVO EN 2025

Para el trabajador:

  • Contrato a jornada completa y por tiempo indefinido.
  • Edad mínima:
    • 62 años y 6 meses con al menos 36 años cotizados.
    • 63 años y 8 meses si se tienen al menos 33 años cotizados.
  • Reducción de jornada: entre el 25% y el 50% (hasta el 75% si el relevista trabaja a jornada completa e indefinido).
  • Antigüedad mínima en la empresa de 6 años inmediatamente anteriores.
  • Debe cotizar durante la jubilación parcial según los porcentajes establecidos.

Para el contrato de relevo:

  • Se firma con un nuevo trabajador o con un trabajador ya en plantilla con contrato temporal que se transforma.
  • La jornada debe cubrir, como mínimo, el porcentaje que se reduce el jubilado.
  • Su duración debe ser al menos igual al tiempo que reste para la jubilación total del relevado.

¿CÓMO SE CALCULA LA PENSIÓN EN LA JUBILACIÓN PARCIAL?

Durante esta etapa, el trabajador percibe:

  • El salario correspondiente a la jornada reducida que sigue trabajando.
  • Una parte proporcional de la pensión contributiva correspondiente al porcentaje de jornada que deja de trabajar.

Cuando se alcanza la edad ordinaria de jubilación, se recalcula la pensión completa teniendo en cuenta toda la carrera laboral, incluida la parte trabajada a tiempo parcial.

¿QUÉ COTIZA DURANTE LA JUBILACIÓN PARCIAL?

  • El trabajador sigue cotizando a la Seguridad Social por su jornada reducida.
  • La empresa cotiza también por el relevista.
  • Importante: el tiempo trabajado a jornada parcial cuenta de forma proporcional para el cálculo de la pensión definitiva.

VENTAJAS DE ESTA MODALIDAD

Para el trabajador:

  • Anticipa parcialmente la jubilación sin desvincularse del todo del mundo laboral.
  • Permite complementar ingresos (salario + pensión).
  • Proporciona una transición más suave hacia la jubilación total.
  • Mantiene el vínculo con la empresa.

Para la empresa:

  • Facilita el relevo generacional sin perder experiencia.
  • Supone un ahorro en costes laborales, al repartir salario y cotizaciones.
  • Permite incorporar personal joven con proyección a largo plazo.

EJEMPLO PRÁCTICO REALISTA EN 2025

  • María tiene 63 años y 36 años cotizados.
  • Trabaja en una empresa con contrato indefinido a jornada completa.
  • Decide acogerse a una reducción de jornada del 50%.
  • La empresa contrata a Pablo, un joven desempleado, como relevista a media jornada.
  • María empieza a cobrar el 50% de su pensión + el 50% de su salario.
  • Cuando cumpla los 66 años y 6 meses, accede a la jubilación total, cobrando el 100% de su pensión recalculada.

PREGUNTAS FRECUENTES

En conclusión, la jubilación parcial con contrato de relevo es una herramienta muy útil para los trabajadores que desean una salida progresiva del mercado laboral, con el respaldo de una pensión parcial y la continuidad en la empresa. En 2025, esta modalidad sigue vigente y puede suponer una excelente alternativa si cumples con los requisitos.

En Fidelitis, abogados especialistas en jubilación anticipada por discapacidad, te ayudamos a estudiar tu caso concreto y te asesoramos sobre qué tipo de jubilación es más conveniente para ti, o si podrías optar a una incapacidad permanente si tu estado de salud te impide seguir trabajando con normalidad.

Revisado jurídicamente por Sofía Cabeza Fernández

Compartir en redes: