Sí, puedes cobrar una pensión española aunque residas en el extranjero, pero hay una serie de condiciones, trámites y advertencias que debes tener en cuenta. Tanto las pensiones contributivas (como jubilación o incapacidad permanente) como las no contributivas tienen reglas específicas si el beneficiario cambia de país de residencia.
Este tema afecta cada vez a más personas: jubilados que se trasladan a otro país, trabajadores con incapacidad permanente que deciden empezar una nueva etapa, o incluso emigrantes retornados que han cotizado en España.
¿QUÉ PENSIONES SE PUEDEN COBRAR DESDE EL EXTRANJERO?
Pensiones contributivas (jubilación, incapacidad, viudedad, etc.)
- Sí son compatibles con residir en el extranjero.
- Debes mantener los requisitos que dieron lugar a la pensión.
- Debes informar y actualizar tu domicilio en el extranjero.
Pensiones no contributivas
- No se pueden mantener si vives más de 90 días fuera de España.
- Son ayudas asistenciales ligadas a la residencia habitual en territorio español.
- Si permaneces fuera más de tres meses, pueden suspenderse o extinguirse.
¿QUÉ TRÁMITES DEBES HACER SI VIVES FUERA Y COBRAS UNA PENSIÓN ESPAÑOLA?
- Notificar el cambio de domicilio al INSS o al organismo que gestiona tu pensión.
- Aportar un certificado de residencia fiscal, si el país tiene convenio con España.
- En el caso de pensiones contributivas, deberás presentar cada año el certificado de vivencia.
- Si resides en un país sin convenio bilateral, podrías sufrir retenciones fiscales más altas.
¿QUÉ ES EL CERTIFICADO DE VIVENCIA Y PARA QUÉ SIRVE?
El certificado de vivencia es un documento que demuestra que el pensionista sigue vivo y reside en el país declarado. El objetivo es evitar pagos indebidos y garantizar la continuidad de la pensión.
¿Dónde se consigue?
- En el consulado español del país de residencia.
- En algunas ocasiones, puede aceptarse uno emitido por autoridades locales y legalizado.
- En el caso de no entregarlo a tiempo, la pensión se puede suspender temporalmente hasta regularizar la situación.
¿ME RETIENEN IRPF SI COBRO MI PENSIÓN DESDE EL EXTRANJERO?
Depende:
- Si resides en un país con convenio para evitar la doble imposición, se aplicará el régimen previsto en ese convenio.
- Si no hay convenio, puedes pagar impuestos tanto en España como en el país de residencia.
- Es importante declarar tu pensión en ambos países si estás obligado y evitar sanciones.
¿PUEDO COBRAR UNA PENSIÓN DE INCAPACIDAD DESDE FUERA DE ESPAÑA?
Sí, las pensiones por incapacidad permanente contributiva también se pueden cobrar desde el extranjero, siempre que:
- Notifiques tu residencia fuera de España.
- Sigas cumpliendo los requisitos médicos y administrativos.
- Aportes la documentación necesaria si el INSS te la requiere.
¿PUEDO TRABAJAR EN EL EXTRANJERO Y SEGUIR COBRANDO MI PENSIÓN?
En el caso de pensiones de:
- Jubilación: puede haber incompatibilidad si trabajas en un país extranjero y no estás en situación de jubilación activa.
- Incapacidad permanente: depende del grado y del tipo de actividad. Debe ser compatible con tu situación médica y legalmente reconocida.
En todos los casos, conviene consultar previamente con un especialista para evitar sanciones o suspensiones.
¿Y SI HE TRABAJADO EN VARIOS PAÍSES?
Si has trabajado en varios países de la UE o en países con convenio bilateral con España, puedes sumar tus cotizaciones para:
- Acceder a una pensión.
- Aumentar el importe si tienes derechos en distintos países.
Cada país abonará la parte proporcional que corresponda según lo cotizado en su sistema.
EN CONCLUSIÓN, SÍ PUEDES COBRAR TU PENSIÓN DESDE EL EXTRANJERO, PERO CON CUIDADO
Vivir fuera de España no implica perder tu pensión, siempre que cumplas los requisitos y mantengas informada a la Seguridad Social. Lo fundamental es:
- Saber qué tipo de pensión tienes.
- Cumplir con los plazos y certificados obligatorios.
- Declarar correctamente tu situación fiscal y tu país de residencia.
¿VAS A MUDARTE AL EXTRANJERO Y NO SABES SI PUEDES SEGUIR COBRANDO TU PENSIÓN?
En Fidelitis te ayudamos a:
- Revisar tu situación jurídica y fiscal.
- Presentar la documentación adecuada ante la Seguridad Social.
- Evitar suspensiones, sanciones o pérdida de derechos.
- Reclamar en caso de que te hayan suspendido la pensión injustamente.
Consulta con nosotros sin compromiso y viaja con la tranquilidad de tenerlo todo en regla.
Revisado jurídicamente por Lucian Eduard Bighiu